Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Sociedad

Los síntomas que hay que tener en cuenta ante el Covid

Test de covid

Con la llegada de la pandemia de Covid a nuestro país, en marzo de 2020, el Gobierno Nacional se adaptó a las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estableció la sintomatología mínima a tener en cuenta para que una persona deba consultar con el sistema de salud.

Por ello, ante la aparición de dos o más de los síntomas característicos de Covid, se solicita que la persona se comunique con un médico, que comience un aislamiento y que, eventualmente, se realice un testeo para confirmar el diagnóstico.

Los signos a tener en cuenta son:

  • Fiebre de 37.5° o más

  • Tos

  • Dolor de garganta

  • Dolor muscular

  • Cefalea

  • Dificultad respiratoria

  • Diarrea y/o vómitos

A esta lista, antes se incluía a la anosmia (pérdida del olfato) y a la ageusia (pérdida del gusto), pero ahora, la sola presencia de cualquiera de estos dos síntomas es suficiente para que el paciente deba consultar con un médico.

¿Cuánto dura la enfermedad en el cuerpo?

Se llama “período de incubación” a aquel que va desde que el virus ingresa en el cuerpo hasta que comienza a desarrollar síntomas. En promedio, a los seis días, el Covid se manifiesta, aunque se sabe de casos que han estado entre 1 y 14 días incubando.

Si bien los efectos del Covid son variables en cada persona, se sabe que el virus permanece en el cuerpo un tiempo determinado. Los especialistas aseguran que, durante la primera semana, la carga viral va en aumento junto con la intensidad de la enfermedad y hace su pico máximo el día 10.

A partir de allí, las posibilidades de contagio a otras personas son menor al 1% y el protocolo establecido por el Ministerio de Salud indica que el paciente podría retornar a las actividades habituales, siempre que la evolución haya sido favorable. La contagiosidad desaparece a partir del día 14 en los casos leves y moderados y en el día 20 para los más graves.

La preocupación por el “Covid largo”

De acuerdo a un estudio publicado en la revista científica JAMA y desarrollado por la Universidad de Washington, más del 85% de los recuperados de Covid continuaron con algunos síntomas por varias semanas después de su recuperación.

El trabajo fue realizado sobre 234 pacientes, en donde 24 tuvieron fatiga y cansancio extremo y otros 24 resaltaron poca o nula percepción del gusto y del olfato. Algunos, de hecho, expresaron que durante varios meses no pudieron realizar tareas habituales con normalidad.

Asimismo, 23 pacientes que ya pasaron por la etapa de recuperación del Covid manifestaron algún tipo de confusión mental, complicaciones a la hora de ordenar los pensamientos, o incluso problemas en la comunicación. Además, dijeron que su personalidad se vio alterada, que han tenido inconvenientes en el habla y para definir expresiones.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar