Tuesday, 25 de March de 2025 Algo de nubes 22.0 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 22.0 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Opinión

“Nuestro Reagan, nuestra Thatcher": el editorial de Bercovich por la muerte de Menem

Alejandro Bercovich empezó su editorial del 15 de febrero del 2021 comparando al expresidente Carlos Saúl Menem con Ronald Reagan, el presidente republicano de los Estados Unidos, y con Margaret Thatcher, la primera ministra del Reino Unido, ambos en la década del ´80.

En un repaso preciso de las medidas ejecutadas por Menem, presidente de la Argentina entre 1989 y 1999, el conductor de Pasaron Cosas recordó cómo renunció a tener moneda propia y agregó que “la anestesia que producía que un peso valiera un dólar” sirvió, por ejemplo, para indultar a los jefes militares genocidas y a jefes guerrilleros.

Un párrafo aparte le dedicó a los sindicalistas y figuras políticas que lo bancaron: Luis Barrionuevo, José Pedraza, Julio Guillán, Armando Cavalieri, Oscar Lescano, Alberto Fernández, Néstor y Cristina Kirchner.

También se refirió a los representantes que en la actualidad lo despidieron como un “demócrata”: el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y su esposa Malena Galmarini, entre otros.

Menem hizo que seamos la primera generación que vive peor que sus padres”.

Bercovich recordó cómo durante los ´90 se dispararon los índices de desigualdad en el país y puso como ejemplo el decreto menemista que eliminó las regularizaciones impuestas por Perón para los dueños de grandes fortunas. No dejó pasar la venta de armas a Croacia y la trágica voladura de Río Tercero.  También mencionó que “nunca habíamos tenido un atentado internacional como los dos que tuvimos durante esos años”, en relación al de la embajada de Israel y el de la mutual AMIA.

El periodista reflexionó: “A los hijos de los laburantes de la época nos hizo ver a nuestros padres humillados, hizo que seamos la primera generación que vive peor que sus padres”.

“Ayer falleció un tipo que engatuzó a la sociedad. Un tipo que travistió al peronismo”, dijo el conductor y agregó que Menem “concluyó el trabajo que abrió la dictadura: terminar con el ascenso social”. Para cerrar, retomó la frase icónica de los organismos de derechos humanos, en este caso dedicada a la herencia política de Menem: “Ni olvido ni perdón”.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Tecnología
Microsoft Outlook es uno de los servicios de correo electrónico más populares. ¿Cómo saber si te hackearon la cuenta y qué hacer si fue así?
Sociedad
Varias ciudades europeas fueron sorprendidas este martes por un extraño espiral que iluminó los cielos del viejo continente.