Friday, 25 de April de 2025 Algo de nubes 24.9 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 24.9 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1220
Mundo

Argentina aprovecha el Brexit para avanzar en su reclamo por Malvinas

El 1 de enero de este año comenzó a regir el Brexit. De acuerdo con el tratado comercial cerrado entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE), los territorios británicos ultramarinos perdieron la exención tributaria que regía para sus productos, lo que afectó a las exportaciones pesqueras y ganaderas británicas de las islas, que en un 90 por ciento se destinaban a Europa.

La Unión Europea comenzó a cobrar impuestos de 18% al pescado y los mariscos y de 42% al cordero, lo que afectó fuertemente a la economía de los británicos en las islas Malvinas. Por ello, los "kelpers" activaron una ofensiva diplomática para recuperar en parte las condiciones tributarias. "Lo que pedimos es increíblemente simple: sólo queremos seguir siendo capaces de comerciar de una manera que nos beneficie y que beneficie a la UE”, dijo Teslyn Barkman, miembro de la Asamblea Legislativa de las Malvinas.

Sólo queremos seguir siendo capaces de comerciar de una manera que nos beneficie y que beneficie a la UE”. (Teslyn Barkman, miembro de la Asamblea Legislativa de las Malvinas)

El tema fue abordado por el presidente Alberto Fernández durante su gira europea de febrero de 2020, cuando visitó al Vaticano, Italia, Alemania, España y Francia, antes de que cerraran las negociaciones.

El requerimiento del Gobierno argentino fue volver a negociar bilateralmente con Reino Unido: “Aspiramos a contar con el apoyo de todos los países. Apoyo en la dirección a que se abra una negociación bilateral. Argentina no pide que le den la razón sino que pide que Reino Unido se siente a dialogar sobre este tema”, dijo Daniel Filmus, secretario de Estado para las Malvinas y el Atlántico Sur.

Argentina no pide que le den la razón; pide que Reino Unido se siente a dialogar sobre este tema". (Daniel Filmus, secretario de Estado para las Malvinas y el Atlántico Sur)

Durante su último mensaje a la Asamblea Legislativa, el presidente Fernández se refirió a la política de Estado de ampliación de la Plataforma Continental, reconocida como argentina desde 2016 por la ONU, e instó a todos los poderes a continuar tratando el tema como una política de Estado. “Con la ampliación de la Plataforma Continental, resultado de otra política de Estado llevada adelante por más de veinte años, dejamos en evidencia la real extensión de la soberanía argentina en el Atlántico Sur, y ahora podemos ser más estrictos en la persecución de la pesca ilegal”, dijo.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Se descubrió que tu cuenta bancaria puede estar en riesgo por utilizar aplicaciones ilegales como Magis TV. ¿Cómo prevenirlo?
Economía
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aclaró que su mensaje sobre la Argentina era "para el Gobierno".
Mundo
El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), llegará a Argentina la próxima semana. ¿A qué viene?