Wednesday, 26 de March de 2025 Algo de nubes 20.2 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 20.2 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Géneros

Miles de mujeres se movilizaron en el #8M contra la violencia machista

En el Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres y disidencias concentraron en las inmediaciones del Congreso de la Nación y en distintos puntos del país contra la violencia por motivos de género. Durante todo el día convocaron a un paro nacional para visibilizar el valor de su trabajo y exigir mejores condiciones laborales.

La movilización estuvo atravesada por un contexto sumamente particular e inédito: por un lado, la pandemia por Covid-19 y las restricciones en la circulación; y, por el otro, la conquista de la legalización del aborto, alcanzada en diciembre del año pasado después de más de una década de lucha.

Sin embargo, antes de las 17 horas las calles ya estaban otra vez llenas de glitter, carteles y barbijos alusivos a la fecha. Las consignas principales de este año giraron en torno a los femicidios, la falta de contención y prevención por parte del Estado y las desigualdades en el mundo laboral.

Según el Informe sobre la situación de género en el sistema de riesgos del trabajo del tercer trimestre del 2020, las mujeres ganan en promedio un 14 por ciento menos que sus compañeros varones. Sumado a esto, la desigualdad en las oportunidades laborales y el acceso a cargos jerárquicos y la distribución inequitativa de las tareas de cuidado son algunas de las piezas que evidencian un escenario que sigue marginando a mujeres y disidencias.

Otra de las ideas que resuena desde hace algunos meses entre los colectivos feministas tiene que ver con la demanda de una reforma judicial que incluya la formación con perspectiva de género. Recordamos que la Ley Micaela dispone la capacitación obligatoria para todas las personas que integran los tres poderes.

Para prevenir la posibilidad de contagio, este año no se montó un escenario, a diferencia de lo habitual, sino que circuló un pliego con distintas demandas del movimiento. Además, se realizaron distintas intervenciones artísticas para recordar a las mujeres asesinadas a manos de la violencia machista y los rostros de sus femicidas.

Las concentraciones se replicaron en países como Uruguay, Chile, Bolivia, México, Colombia y Nicaragua, entre otros. En lo que va del año, ya se registraron 55 femicidios en nuestro país, es decir, un femicidio cada 29 horas.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Es Agro
Vuelve Positive Malbec Night, la feria que reúne los Malbec más sustentables del país y se realizará el 16 de abril.
Tecnología
Youtube cambió por completo la forma en que consumimos contenido en línea. ¿Cuánto sale hoy la suscripción a Youtube Premium?