Friday, 25 de April de 2025 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Salud

La OMS reveló el posible origen del coronavirus

Los expertos internacionales de la Organinzación Mundial de la Salud creen que el SARS-CoV-2 tuvo su origen en una granja de animales exóticos que se encuentra en el sur de China. 

Hace poco más de un mes una misión del organismo de salud  viajó a la ciudad de Wuhan, en China, para investigar el origen del coronavirus. Allí hallaron pruebas de que una granja que abastecía al mercado de Huanan, en Wuhan, lugar donde se detectó el primer caso de coronavirus. Además, uno de los expertos que realizó este viaje, Peter Daszak, agregó que el rápido accionar del Gobierno chino al cerrar esas granjas da cuenta de que es la más probable vía de transmisión del coronavirus.

"Creo que el SARS-CoV-2 primero contagió a las personas en el sur de China", afirmó el científico de la OMS. "Esas granjas toman animales exóticos como las jinetas, pangolines, mapaches, puercoespines o ratas del bambú para su reproducción y fueron cerradas por orden del Gobierno chino", detalló.

Al mismo tiempo, las pruebas que los investigadores pudieron recopilar parecen indicar que, si bien el murciélago fue el primer animal en incubar el primer coronavirus, no sería el animal responsable de haberlo transmitido a los seres humanos.

La OMS prepara un informe para lanzar en algunas semanas con un análisis más profundo. La clave será detectar cuál fue el animal que hizo de nexo entre el virus en los murciélagos y los humanos y cuál fue la granja en la que todo comenzó.

En una conferencia de prensa realizada el 9 de febrero desde Wuhan, estos expertos dieron más detalles sobre algunas de las hipótesis que circularon a lo largo del 2020. Se descartó la teoría de Donald Trump de que el virus se filtró de un laboratorio. Sin embargo, se consideró posible la transmisión por medio de algún alimento congelado de la cadena de frío.

Por otro lado, no encontraron "grandes evidencias" de que el virus estuviera circulando en Wuhan antes de que se registraran los primeros casos en diciembre de 2019.

"Para entender el panorama de diciembre de 2019 nos embarcamos en una investigación muy detallada y profunda de otros casos que pudieron no haberse detectado, previos en 2019", explicaron desde la OMS.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.