Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Salud

“La cuarentena debe ser drástica para que sea efectiva, pero si la gente no sale a la calle a trabajar, no come”, explicó el infectólogo chileno Jaime Labarca

Jaime Labarca

El infectólogo chileno Jaime Labarca explicó la situación sanitaria que se está viviendo en su país, donde hay cuarentena general, y la comparó con lo que sucede en Argentina. “Estuve viendo los números y creo que tenemos una situación equivalente. Lo que más complica son los casos graves y las necesidades de UCI”, dijo. 

El médico dijo que “el 85% del país está en cuarentena porque hemos tenido una segunda ola muy prolongada desde enero. No hemos tenido un crecimiento abrupto de casos, pero sí sostenido”. Aunque esta cuarentena significa que “no se puede salir de casa salvo para trabajar en casos esenciales”, no se estaría cumpliendo por incapacidad económica. 

La cuarentena para que sea efectiva tiene que ser drástica. Cuando no se logra reducir en forma significativa la movilidad, las cuarentenas son menos efectivas y son más largas. Hay mucha gente que si no sale a la calle a trabajar, no come. No es tan fácil hacerlo como en los países desarrollados donde la población no depende del día a día”, dijo. 

¿Por qué no funciona la vacunación?

El Jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto de la Facultad de Medicina UC respondió además las razones por las que el país vecino se encuentra tan complicado a pesar de haber sido el que más rápido ha vacunado en la región. “Hay dos variables que son importantes: el tiempo y la efectividad de la vacuna”, dijo.

“Israel empezó a vacunar en diciembre y nosotros en febrero. Nos llevan dos meses de ventaja. Y lo otro es que tienen una vacuna que es más potente: ellos están usando la Pfizer. Con una sola dosis rebaja la probabilidad de contraer la enfermedad en un 80%”, señaló. 

“La vacuna china es bastante más baja, del orden del 50 al 60%. Pero necesitamos la segunda dosis y luego pasar dos semanas de ese tiempo. Sólo un 6% de la población ha cumplido ese plazo de inmunización. En las próximas semanas podríamos empezar a ver un efecto. Tenemos esperanza por eso”, aclaró.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y pasará a poseer el 51% del capital accionario de la reconocida láctea.
Es Agro
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.