Monday, 24 de March de 2025 Llovizna ligera 20.3 °C llovizna ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Llovizna ligera 20.3 °C llovizna ligera
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

La inflación de marzo fue del 4,8% y el gobierno anunció medidas para contener los aumentos

Durante el mes de marzo el Indec registró un alza del 4,8% de inflación. De esta manera se acumuló un incremento del 13% durante el primer trimestre del año y un 42,6% interanual. Según el ministro de Economía, Martín Guzmán, este índice será el más alto del año.

La división con mayor aumento en el mes fue Educación con un 28,5%, en virtud de las variaciones observadas
en los servicios educativos de todos los niveles, seguidos por Prendas de vestir y calzado 10,8%. En cuanto a los alimentos, el aumento fue del 4,6%, con gran impacto en leches y productos lácteos y huevos; aceites, grasas y manteca; carnes y derivados; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales.

Batería de medidas para contener la inflación

De esta manera, el objetivo del 29% de inflación que se planteó en el presupuesto del 2021 se ve cada vez más lejano. A raíz de este número, el gobierno decidió lanzar una batería de medidas para contener el crecimiento del IPC.

CARNE VACUNA

- Mayores requisitos para la exportación de carne vacuna.
- Nuevo registro de exportaciones de carnes.
- Comisión mixta interministerial y organismos de control para actualizar precios de referencia de exportación.
- Se establece el troceo para la comercialización de la carne vacuna.
- Nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles.
- Sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles.

PRODUCCIÓN AVÍCOLA

- Compras de maíz con cobertura para sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año.

INSUMOS INDUSTRIALES

- Compromiso para sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de año de insumos industriales de uso difundido y de la construcción para los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulos. papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón, vidrio y cemento.

ELECTRÓNICOS

- Mantener fijos los precios actuales, hasta fines de octubre, con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos.
- Ofertas especiales para telefonía celular, TV y computadoras a precios accesibles.

FRUTAS Y VERDURAS

- Programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas.
- Centro de abastecimiento en Parque Patricios para abastecer con precios mayoristas.

LEY DE GÓNDOLAS

- Se lanza el Programa PYMES en Góndolas.
- Cinco líneas de financiamiento por $4.800 millones para financiar a pymes, cooperativas y agricultores familiares.

INSPECCIONES

- Incorporación de 500 nuevos fiscalizadores para fortalecer las tareas de control.
- Funcionamiento Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), para monitorear de manera más precisa la evolución de precios y abastecimiento de mercados.
- Se inicia el control de rotulados de productos para impedir ventajas comerciales mediante distorsiones.
- Se pone en funcionamiento el Observatorio de Precios.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Sociedad
El calendario de feriados ofrece una excelente oportunidad para planificar vacaciones estratégicas sin gastar demasiados días de licencia.
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.