Monday, 24 de March de 2025 Nubes dispersas 22.6 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.6 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Mundo

Rusia contra Youtube: ¿quién censura a quién?

Rusia lanzó una investigación contra Youtube por "abusar" de su posición dominante de mercado tomando decisiones injustas y sesgadas en su moderación de contenido.

El Servicio Federal Anti Monopolios ruso planteó que las reglas que Youtube utiliza para eliminar o suspender cuentas es "opaca, sesgada e impredecible". "Esto lleva a sorpresivos bloqueos y eliminaciones de cuentas de usuarios sin aviso ni justificación" declaró la entidad reguladora. Y agregó: "Este comportamiento puede resultar en la violación de los intereses de los usuarios" y en una "restricción de la competencia".

Las autoridades rusas están enojadas con Youtube porque, en los últimos meses, la plataforma perteneciente a Google restringió el acceso a algunas películas pro kremlin que estaban publicadas en la red social. Además, el presidente Putin habló varias veces sobre sus molestias con las redes sociales, planteando que están empezando a competir con los estados.

Redes y censura a la oposición

Y acá entra un tercer personaje: Alekséi Navalni, el principal opositor a Vladimir Putin, que hoy está preso y, según sus médicos, cerca de morir. Él político ruso supo usar Youtube para difundir sus ideas y criticas al gobierno de Putin. Además, cuando fue detenido, su equipo comenzó a utilizar el canal del opositor para movilizar a la población y pedir por la liberación del dirigente opositor.  El domingo, por ejemplo, publicaron este video, llamando a una marcha el 21 de abril para reclamar por la vida de Navalni.

Al político, de 44 años, lo condenaron a dos años y medio de prisión por violar las condiciones de su libertad provisional. Acababa de volver de Alemania, donde se estaba recuperando de un envenenamiento.

A principios de mes, Rusia le había impuesto multas a Tik Tok y Twitter por no censurar las proclamas opositoras y las convocatorias a marchas. Es normal para Rusia imponerle sanciones a compañías de internet como Facebook y Google por no adecuarse a la legislación local. Además, en diciembre, el parlamento ruso aprobó legislación que le dio poder a las autoridades del Kremlin para bloquear a plataformas online si estas habían quitado contenido producido por rusos.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
"Estado Eléctrico" es una de las películas más vistas en Netflix. ¿Cómo verla online y por qué evitar hacerlo en plataformas como Stremio?
Sociedad
En una excelente noticia para los adultos mayores, la ANSES oficializó un nuevo aumento para jubilados y pensionados que se hará efectivo en abril.
Sociedad
El Gobierno abrió oficialmente las inscripciones para las Becas Progresar 2025, y este año se implementaron cambios importantes en el proceso de inscripción.