Tuesday, 25 de March de 2025 Cielo claro 17.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

Diego Maradona recibió un tratamiento "inadecuado, deficiente y temerario"

El informe de la Junta Médica por la causa de la muerte de Diego Maradona concluyó que el astro del fútbol agonizó 12 horas antes de fallecer, que pudo haber tenido "más chances de sobrevida" si hubiera estado internado en una clínica y que el equipo médico tratante fue "deficiente", "temerario" e "indiferente" ante la posibilidad cierta de su fallecimiento.

Así se desprende de las 13 “conclusiones médico legales” del informe, un escrito de 70 carillas preparado por los peritos oficiales, designados por la Fiscalía General de San Isidro, que durante dos meses analizaron las circunstancias de la muerte del exfutbolista y que el lunes va a ser incorporado formalmente al expediente.

En el punto 1 se lee lo siguiente: “Si bien resulta contrafáctico afirmar que Maradona no hubiese fallecido de haber contado con una internación adecuada, teniendo en cuenta el cuadro documentado en los días previos a su muerte, en un centro asistencial polivalente recibiendo una atención acorde a las buenas prácticas médicas, concordamos en que hubiese tenido más chances de sobrevida”.

Los peritos oficiales determinaron que la labor del equipo médico, que encabezaban el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, fue "inadecuado, deficiente y temerario".

El escrito también afirma que “Maradona comenzó a morir, al menos, 12 horas antes de las 12.30 del día 25 de noviembre pasado". Señala que el excampeón del mundo "presentaba signos inequívocos de periodo agónico prolongado, por lo que concluimos que el paciente no fue debidamente controlado desde las 0.30 horas del día de su muerte”.

En ese sentido, los peritos oficiales determinaron que la labor del equipo médico, que encabezaban el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov -los dos principales imputados del expediente-, fue "inadecuado, deficiente y temerario".

"El equipo médico tratante se representó cabal y acabadamente la posibilidad del resultado fatal respecto del paciente, siendo absolutamente indiferentes a esa cuestión, no modificando sus conductas y plan médico/asistencial trazado, manteniendo las omisiones perjudiciales precedentemente apuntadas, abandonando 'a la suerte' el estado de salud del paciente", expone el documento.

El déficit del staff médico

La junta médica también puntualizó sobre el “deficiente” desempeño de Cosachov: “El haber prescindido de los acompañamientos terapéuticos, obedecieron, supuestamente, a un deseo del paciente, quien no se encontraba en pleno uso de sus facultades mentales incluyendo decidir conductas sobre el cuidado de su salud, pero, quien ejecuta esta moción es la Dra. Cosachov, con lo cual es evidente que en ningún momento se le colocaron los límites a las demandas del paciente al que debían contener, acompañar y velar por su completo bienestar”.

En relación a la medicación que la psiquiatra le prescribía al “Diez”, remarcaron que a pesar de estar "adecuada en dosis y posología para su trastorno toxicofrénico", no se puede descartar "que esta medicación no haya influido en el desenlace fatal", ya que mencionaron que "no se realizaron en los últimos 14 días previos al deceso, controles cardiológicos ni de laboratorio".

La Junta médica consideró que hubo una internación domiciliaria deficitaria.

En otro pasaje se lee que “un paciente como Diego Maradona, con su historia previa de insuficiencia cardíaca congestiva y una miocardiopatía dilatada con función sistólica alterada y asociada a consumo de cocaína y alcohol, debe realizar controles cardiológicos periódicos y estudios adecuados a los requerimientos de la especialidad".

Apunta que, "en ese periodo en particular debería haber sido evaluado en profundidad de su riesgo cardiovascular y posibles cardiopatías"; y que "nunca debería haber suspendido los medicamentos vasodilatadores, antihipertensivos, y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, aun en períodos anteriores de estabilidad”.

La junta también criticó el servicio de enfermería "plagado de deficiencias e irregularidades" que el paciente tuvo en su casa de Tigre, así como también el hecho de no haber tenido "correctos controles y asistencia" por parte de "médicos asistenciales" y "acompañantes terapéuticos".

Finalmente, los peritos ratificaron las conclusiones de la autopsia que determinó como causa de muerte un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y los estudios complementarios que no detectaron drogas ni alcohol en su organismo, pero recalcaron en este informe que el ex DT de Gimnasia padeció una prolongada agonía.

Las ambulancias frente a la casa de Maradona en el Country San Andrés de Tigre (Twitter: @carolinalosada).

Imputados

Además de Luque (39) y Cosachov (35), los otros profesionales de la salud imputados en la causa son el psicólogo Carlos "Charly" Díaz (29), los enfermeros Dahiana Gisela Madrid (36) y Ricardo Omar Almirón (37); la médica que coordinaba la internación domiciliaria para la prepaga Swiss Medical, Nancy Forlini (52); y el coordinador de los enfermeros, Mariano Perroni (40).

El equipo de investigadores coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra, se tomará un par de semanas para analizar las conclusiones de la junta y en base a ellas formular la imputación para los llamados a indagatoria.

Voceros judiciales adelantaron que el equipo fiscal no solo evalúa agravar la imputación, sino que también podría sumar nuevos imputados del entorno no médico de Maradona.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.