Tuesday, 25 de March de 2025 Muy nuboso 16.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 16.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Ambiente

Los cambios que trae la nueva Ley de Educación Ambiental

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad la ley de Educación Ambiental Integral.  A partir de la implementación de la nueva norma, que abarca a todos los establecimientos de la república, los estudiantes comenzarán a estar en contacto con criterios integrales referidos al medioambiente.

El proyecto pretende que los estudiantes puedan adoptar un enfoque que permita comprender la interdependencia de todos los elementos que conforman e interactúan en el ambiente. El respeto y valor de la biodiversidad, la equidad, el reconocimiento de la diversidad cultural, el cuidado del patrimonio natural y cultural y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.

La sanción de la Ley fue festejada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable Juan Cabandié y su par de Educación Nicolás Trotta. En sus redes sociales Cabandié expresó que "saldamos una deuda histórica que busca forjar un desarrollo argentino sostenible con justicia social y ambiental".

Qué propone la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI)

  • Elaborar y diseñar políticas nacionales y orientar políticas jurisdiccionales, estrategias y acciones de educación ambiental integral
  • Alcanzar la más amplia cobertura territorial, social y sectorial a nivel nacional. Generar consensos sociales sobre los cuales establecer acuerdos temáticos y prioridades
  • Con motivo del Día Mundial del Ambiente anual cada jurisdicción deberá promover una acción comunitaria en la que se fomente el "Compromiso Ambiental Intergeneracional"
  • Cada jurisdicción dispondrá la modalidad de implementación en la agenda educativa. En esta agenda deberá haber al menos una jomada o espacio de mejora institucional dedicada a la educación ambiental.
  • Deberá hacer la difusión sobre la actividad y sus participantes, así como la entrega de las correspondientes menciones por la participación.
  • El proyecto establece que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, las jurisdicciones provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) tendrán la facultad de implementar la ENEAI y las EJEAI (Estrategias Jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral) en el ámbito de la educación no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.