Sunday, 20 de April de 2025 Cielo claro 15.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Ambiente

#ChauHavanna: ambientalistas repudian el uso de transgénicos en los alfajores

cupón de descuento havanna

Las redes se despiden de la reconocida marca de alfajores con el hashtag #ChauHavanna. Resulta que anunciaron que utilizarán harina de trigo transgénico.

La semana pasada Havanna cerró un acuerdo con Bioceres para producir sus productos con trigo HB4, es decir, una variedad modificada genéticamente. Desde la empresa argumentan que se trata de una decisión ecológica ya que permitiría "un uso más eficiente del agua y una mayor fijación de CO2 (Dióxido de Carbono) que un trigo convencional".

“Los productos se elaborarán bajo la marca Havanna y contarán con el más alto grado de información al consumidor respecto de la zona de origen del trigo, la huella ambiental generada, y otros datos derivados del sistema de identidad preservada establecido para la producción de trigos HB4”, explicaron.

Sin embargo, desde la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas aseguran que "este trigo es resistente al glufosinato de amonio, peligro para la salud, biodiversidad y el ambiente". 

"Los transgénicos diseñados para tolerar herbicidas están diseñados para aumentar el uso de agrotóxicos. Esto es particularmente preocupante en nuestro país donde cada vez vemos más casos de familias fumigadas por el avance de la frontera del agronegocio", continuaron.

Al mismo tiempo, compartieron un link para juntar firmas y pedirle al gobierno que de marcha atrás en la aprobación del trigo transgénico. En octubre del año pasado, Argentina se convirtió en el primer país del mundo en aprobar su uso a través de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura de la Nación. 

Así lo indica la resolución 41/2020 del Boletín Oficial que autorizó el potencial cultivo de trigo HB4, desarrollado por la empresa biotecnológica Bioceres, en colaboración con la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET y promocionado como “la primera variedad transgénica del mundo”, capaz de tolerar situaciones de sequía y salinidad.

"Mientras no haya un marco sobre Delitos Ambientales y Derechos de la naturaleza, este tipo de aprobaciones sin estudios sobre el impacto ambiental que generan tienen un potencial daño enorme sobre la vida de las personas y la biodiversidad", agregaron.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Los usuarios de Windows 11 están indignados por las actualizaciones obligatorias que pueden dañar el dispositivo. ¿Cómo resolverlo?
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?