Saturday, 26 de April de 2025 Nubes 17.0 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 17.0 °C nubes
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Columnistas

No aclaren que oscurece

Por Manuel Sierra 

A veces la necesidad de contar con titulares positivos lleva a muchos medios de comunicación a exagerar o, por lo menos, a no contar toda la historia de una noticia. Esto genera confusión y crea falsas expectativas.

En estos días se desarrolla FITUR en Madrid, la gran Feria del turismo de habla hispana y la primera en realizarse en formato presencial desde el inicio de la pandemia.

Allí se escucharon muchas cosas que despertaron la ilusión de miles de empresarios de todo el mundo, los que compran y los que venden servicios turísticos.

Las más optimistas estimaban que el fin de las restricciones a los viajes está más cerca que nunca. ¿What? ¿Cómo es posible? Porque la verdad es que los profesionales más serios de la industria ni siquiera saben cuándo se podrá iniciar un debate de estas características.

Es cierto que la Unión Europea implementará un Pasaporte Covid a partir de junio, fundamentalmente para agilizar el movimiento de personas dentro y fuera del territorio europeo. Pero, a pesar de parecer una buena solución, es bastante menos universal de lo que se dice en los titulares.

Miles de argentinos vacunados con la Sputnik V, de origen ruso, no serían aceptados a pesar de llegar con su certificado que acredite haber recibido las dos dosis. Sencillamente porque esa vacuna todavía no fue convalidada por la Unión Europea. Lo mismo sucede con la vacuna china Sinopharm

Por ejemplo, miles de argentinos vacunados con la Sputnik V, de origen ruso, no serían aceptados a pesar de llegar con su certificado que acredite haber recibido las dos dosis. Sencillamente porque esa vacuna todavía no fue convalidada por la Unión Europea. Lo mismo sucede con la vacuna china Sinopharm.

La realidad es que son muchos los países que mantienen sus fronteras cerradas e impiden el ingreso de turistas extranjeros y que además no ponen fechas posibles de apertura.

Tal vez el caso más extremo sea el de Australia y Nueva Zelanda, que después de más de un año de haber puesto un candado a todas las puertas de ingreso para frenar el contagio del coronavirus de la manera mas eficiente, han comenzado a probar viajes burbuja pero sólo entre ellos.

¿Sabían que Hungría nunca ha abierto sus fronteras? Así como que en Letonia, Finlandia, Noruega y República Checa aún no permiten los viajes por turismo.

Tampoco Bolivia, Chile o Uruguay habilitaron el ingreso de turistas argentinos todavía, aunque nosotros tampoco los dejamos ingresar.

Eso sí, Albania es uno de los destinos adonde se puede llegar sin test ni pasaporte de vacunación ni cuarentena, lo mismo sucede en Macedonia del Norte y Eritrea, aunque a decir verdad no son los destinos turísticos que recomendaríamos para visitar.

Por eso, ¿son tan buenas las noticias que leemos del regreso a viajar? o ¿sólo son una expresión de deseo ilimitada?

El mundo vive desde hace 15 meses una lucha sin cuartel contra un enemigo escurridizo y el turismo ha sido uno de sus blancos preferidos. Aquí, allá y en todas partes. Se entiende, ¿no?

Ni optimistas ni pesimistas, sólo un manto de realidad ante tanta incertidumbre.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando