Monday, 24 de March de 2025 Muy nuboso 18.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Columnistas

Lo que saben pocos será para pocos

Por Oscar Orquera

¿Es exagerado decir que en estos tiempos, si no hay difusión no hay nada, o casi nada?

Y decir nada o casi nada es decir también que hay vida más allá de los medios de difusión y comunicación, perooo.

Solo que el recorrido, el saber, el conocimiento y la aceptación que dan los medios, es muy potente, rápida y poco cuestionable, para bien y para mal. Es decir si pasa “allí donde todos lo ven y lo escuchan”, será que está bien.

Claro que estoy sumándome a una carrera de lo inmediato que en muchos casos es efímera, corta y mentirosa, perooo.

No todo se ve favorecido con esa “aceptación” rápida que dan o meten los medios. Hay que tenerlo claro.

Pero hay casos/cosas que si no las hacés con una ley y las colocás en la tele, la radio, el diario o la web/redes, demoran mucho en saberse o las saben pocos, y todo aquello que saben pocos será para pocos.

La Cámara de Diputados de la Nación acaba de dar sanción y convertir en Ley, con 134 votos afirmativos y 9 negativos, el proyecto de Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación de nuestro país.

El Senado Nacional, el año pasado dio sus votos positivos a esta iniciativa.

La Ley busca dar paridad de género, es decir, igualdad, oportunidades, tolerancia, solidaridad, amorosidad y trabajo en blanco, en los servicios de radio y televisión del Estado Nacional y en plataformas relacionadas con los medios de comunicación y difusión.

Desde ahora muchxs ya pueden soñar con otro camino laboral, es decir dejar atrás aquellos lugares que ponían en riesgo vidas, dignidad, talentos, derechos, sueños, equidad, respeto, como también derechos humanos.

En el caso de las empresas y de los operadores privados, esta Ley de Equidad en medios no obliga, pero su aceptación les otorgará, “permisos” convertidos en puntos a favor, para recibir pauta oficial, es decir del Estado.

Aquí, yo debo decir, que preferiría que todo medio que recibe xx cantidad de pauta/dinero y que tienen xx cantidad de personal, estructura, trayectoria, antigüedad y cantidad xx de medios, deberían tener una incorporación obligatoria.

Ya sé que cuando hablamos de obligaciones muchos quieren entender que llegó el fin de los mundos, pero no.

Creo que con recordar cómo se lograron el voto femenino, el divorcio, cambiarte de nombre, casarte con quien amas y ser dueña de tu cuerpo y poder tener el cannabis medicinal, entre otras, de no existir leyes, que es un modo de “obligación civilizada y democrática, seríamos menos felices hoy. Mucho menos.

Pero ya está. A los medios los miraremos, leeremos y oiremos con más proximidad a la realidad de muchos hogares que tienen el revolucionario deseo de ser felices y ver a sus seres queridos alegres, saludables y comprometidos con la realidad de ellos, de todos y de lo que van a transmitir/contar desde los medios.

A los medios los miraremos, leeremos y oiremos con más proximidad a la realidad de muchos hogares que tienen el revolucionario deseo de ser felices.

Nada será casual, rápido y sencillo, porque comunicar y que te crean, estudiar, leer, saber de qué hablás, tener empatía con los otros, tener sensibilidad, poder tomar un poco del dolor y el sufrimiento de los otros es un camino que no hay ley que otorgue, pero sí que a más derechos conquistados, más gente digna y feliz.

Ya eso se transmite no solo por los medios, sino por la piel, por los ojos, por los poros.

Leé el texto de la ley acá:

[pdf-embedder url="https://esnota.com/wp-content/uploads/2021/06/Texto-Equidad-en-la-representacion-de-los-generos-en-los-servicios-de-comunicacion.pdf" title="Texto Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación"]

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.