Tuesday, 25 de March de 2025 Cielo claro 18.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Mundo

El Senado brasileño le dio el visto bueno a Bolsonaro para privatizar Eletrobras

El Senado brasileño aprobó por 42 a 37 votos el decreto provisorio del Poder Ejecutivo para privatizar la mayor empresa eléctrica de América Latina, Eletrobras.

El proyecto deberá volver a la Cámara de Diputados el lunes y allí se transformará en ley esta privatización.

Se trata de la privatización más importante del Gobierno de Bolsonaro y de su superministro de Economía, Paulo Guedes.

La actualidad de Eletrobras

El Estado cuenta actualmente con el 60% de las acciones de Eletrobras, empresa de capital abierto que cotiza en la Bolsa de Valores de San Pablo.

La privatización era reclamada por el mercado financiero y será realizada mediante la venta de acciones ordinaria de la empresa, para que la participación del Estado sea de entre 40 y 45%.

La participación de cada accionista o grupo de accionistas no podrá pasar el 10% y el Estado mantendrá la llamada "acción de oro", usada para que el Gobierno pueda intervenir con su última palabra.

La privatización mantendrá los subsidios hasta 2035 para las termoeléctricas movidas a carbón que actúan sobre todo en tiempos de sequía, una iniciativa repudiada por entidades del sector por considerar que estimula la polución ambiental.

Eletrobras responde por el 30% de la energía de Brasil y su gran potencial son las empresas subsidiarias regionales.

La cuenca del Paraná está sufriendo la peor crisis hídrica en 91 años, lo cual ha aumentado las multas a los consumidores por la sequía de las centrales hidroeléctricas. Casi el 80% de la generación de energía en Brasil es de matriz hidroeléctrica.

Críticas a la privatización

Entidades de usuarios y de la industria advirtieron que la privatización provocará un aumento en la tarifa de energía eléctrica. Sin embargo, el senador bolsonarista -y redactor del proyecto- Marcos Rogerio sostuvo: "Ahora estamos pagando energía dos o tres veces más cara".

Uno de los puntos más polémicos de la privatización es el destino de los futuros trabajadores despedidos, la previsión de un aumento de la tarifa y la vía libre para instalar torres de transmisión de energía en reservas indígenas amazónicas. Trabajadores no esenciales para el mantenimiento del servicio de la empresa, fundada en 1962, están en huelga esta semana en repudio al decreto provisorio de Bolsonaro.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.
Tecnología
Magis TV esconde riesgos significativos para la seguridad de los usuarios. ¿Cuáles son las señales de que la app te está robando los datos?