Saturday, 22 de March de 2025 Nubes 22.8 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 22.8 °C nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

"No se puede pagar la deuda que dejó Macri", aseguró Martín Redrado

El economista estuvo en el programa de Alejandro Bercovich Brotes Verdes y habló de las estrategias para negociar con el FMI. Martín Redrado explicó por qué no se puede pagar la deuda que contrajo el gobierno de Mauricio Macri y se refirió a la reunión que mantuvo, recientemente, con Cristina Kirchner. 

"No se puede pagar la deuda que dejó Macri", observó el exPresidente del Banco Central y agregó: "La pelea hoy es por una taza más baja". Redrado se mostró confiado en cuanto al futuro ya seguró que el país va a conseguir financiación. Además observó que "los países nunca pagan las deudas, lo que hay que pagar son los intereses",.

Redrado observó que la principal preocupación de los argentinos es cómo llegar a fin de mes, al respecto explicó: "Argentina necesita un shock de consumo, pero con un programa integral que también atienda la inversión y las exportaciones".  El economista propuso "pensar por afuera de la caja de herramientas tradicionales" y detalló: "necesitamos un programa que estabilice nuestra economía pero que genere transformaciones que nos permita crecer". "Hay que tener una política económica que tenga el respaldo de leyes para demostrar que hay una dirección", detalló. 

En cuanto a la reunión que mantuvo con Cristina Kirchner, después de 10 años y de haber estado enfrentados por los dólares del Banco Central que el gobierno quería retener, Redrado dijo que "uno no puede vivir con los ojos en la nuca". En cuanto a  la causa del Dólar Futuro, Redrado informó que el juez Bonadío solo lo citó como testigo para hacerle "preguntas técnicas".

En cuanto a la reunión que mantuvo con Cristina Kirchner, después de 10 años Redrado dijo que "uno no puede vivir con los ojos en la nuca".

Para finalizar, el economista sostuvo que el gobierno está viviendo el día a día en cuanto a la orientación de las políticas económicas. Sin embargo remarcó que, desde su lugar, seguirá proponiendo ideas para salir de este estancamiento. "Cada uno tiene la obligación de aportar lo que tiene", expresó.

 

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando