Friday, 18 de April de 2025 Nubes 13.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 13.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Alberto Fernández: "un Mercosur de corazón solidario es la nave insignia de su estrategia de integración"

Alberto Fernández

Desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y por medio de una videoconferencia, el presidente Alberto Fernández encabezó la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur. Le traspasará la presidencia pro témpore a Brasil.

El encuentro se dio luego de que Uruguay anunciara que negociará acuerdos comerciales por fuera de la estructura del Mercosur. El presidente de ese país, Luis Lacalle Pou, participódel encuentro virtual.

“Es a través de más integración regional que estaremos en mejores condiciones de producir, comerciar, negociar y competir”, dijo el Presidente. Además, definió que “un Mercosur de corazón solidario es la nave insignia de su estrategia de integración”.

Unidad en la diversidad significa en el Mercosur diálogo y solidaridad.

Además, el mandatario señaló que, en el contexto generado por la pandemia de Covid, “creemos que es a través de más integración regional y no de menos integración regional, que estaremos en mejores condiciones de producir, comerciar, negociar y competir”.

Para Alberto Fernández, la pandemia provocó que “se reorganicen las cadenas globales de valor, con un comercio mundial más influenciado por consideraciones geopolíticas y de seguridad nacional”, y adelantó que habrá “una economía mundial más regionalizada”.

“Unidad en la diversidad significa en el Mercosur diálogo y solidaridad”, definió el jefe de Estado y añadió que “no hay Mercosur sin Pueblos. No hay Mercosur sin oído atento al mundo social y productivo regional. La integración es una palabra hueca si no se hace eco del drama de la pobreza, la desocupación, la falta de oportunidades laborales, la precarización productiva”.

En el encuentro estuvieron presentes Jair Bolsonaro, Miguel Adbo Benítez –de Paraguay-, Sebastián Piñera –de Chile-, Guillermo Lasso –de Ecuador- e Irfaan Ali –de la República Cooperativa de Guyana-. Por Bolivia fue el vicepresidente David Choquehuanca y por Colombia, Adela Maestre, la directora de Mecanismo de Concertación e Integración.

En la Casa Rosada el canciller Felipe Solá acompañó de manera presencial al presidente Fernández en su discurso para realizar el traspaso de mando.

Más leídas

Está pasando
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.
Economía
Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de ANSES tienen la posibilidad de acceder a $5.000.000. ¿Cómo conseguirlos?