Friday, 25 de April de 2025 Cielo claro 23.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1220
Mundo

¿Por qué se celebró tanto el título de Argentina en Bangladesh?

La imagen se hizo viral inmediatamente. Son miles de personas que salen a la calle en una localidad rural de Bangladesh, en el remoto sudeste asiático, para celebrar el título de Argentina como propio, como si estuvieran en la calle Corrientes ¿Por qué? ¿Cómo pasó esto?

La pasión por la albiceleste en este país de 168 millones de habitantes, a 16 mil kilómetros de Argentina, alcanza límites sorprendentes. Y por supuesto, generó su propia sombra: una fanaticada brasileña, que ahora no sabe dónde meterse.

La rivalidad comenzó con discusiones sobre qué equipo jugaba mejor. Y escaló rápidamente: esta semana los hinchas de uno y otro equipo se enfrentaron a puñetazos en Brahmanbaria, a 120 kilómetros al este de la capital Daca, según comunicó el jefe de policía local Mohammad Amranul Islam a la agencia AFP.

"Hemos dicho a los habitantes que no pueden ver el partido en grandes pantallas. Visitamos los poblados y comunicamos que no pueden aglomerarse durante la final", dijo Islam.

Y es que la policía tiene antecedentes: durante el Mundial de 2018, un niño de 12 años murió electrocutado mientras colocaba una bandera de Brasil en el tendido eléctrico de la calle y otro hombre y su hijo resultaron heridos de gravedad cuando los seguidores se enfrentaron en el subdistrito central de Bandar.

Un milagro de D10s

La locura por la selección argentina se gestó en Bangladesh durante el Mundial que se jugó en México en 1986 y su origen, por supuesto, es Diego Armando Maradona.

Porque su partido más memorable, el de la "mano de Dios" y el "gol del siglo" contra Inglaterra en cuartos de final, también marcó a una generación en este país que fue, durante 200 años y hasta 1947, parte de la antigua India colonial, bajo dominación británico.

"La mano de Dios generó también un feroz debate aquí, aunque la mayoría decidió ignorarla porque la memoria de la guerra de las Malvinas seguía viva en la mente de los bangladesíes", relata una columna del periódico nacional bangladesí Dhaka Tribune.

"Como país del 'tercer mundo', los bangladesíes conectaron muy bien con los países latinoamericanos, quienes también habían sufrido los mismos perjuicios económicos y la explotación de Occidente", explica el artículo de Dhaka Tribune, recogido por la BBC.

Como país del 'tercer mundo', los bangladesíes conectaron muy bien con los países latinoamericanos, quienes también habían sufrido los mismos perjuicios económicos y la explotación de Occidente"

“En el fútbol, solo una vez un hombre fue todos los hombres”, escribió Juan Villoro para referirse a los goles de Maradona contra Inglaterra. Y es que fue un grito de revancha moral no sólo para Argentina por las Malvinas, sino para todos los pueblos herederos de colonialismo.

Fue el triunfo de los más humildes, que anoche volvieron a cantar.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Estelares sigue generando expectativa de cara al estreno de su próximo álbum de estudio y presenta "Emperifollada", su tercer adelanto.
Es Agro
En los próximos 10 años, el campo podría sumar 17.000 millones de dólares en exportaciones según la BCR.
Sociedad
En pleno corazón del conurbano, el kirchnerismo se entusiasma con una movida que viene tomando fuerza para homenajear al papa Francisco.