Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 22.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Mundo

China, la gran ganadora en la pulseada económica

China

Es probable que el siglo XXI sea conocido como aquel en el que China quede como la gran potencia mundial, en reemplazo de Estados Unidos, que tuvo su gran auge durante el siglo anterior, pero que ha perdido terreno.

El desempeño de la economía china en la crisis que planteó el coronavirus no parece tan malo. Aunque el impacto inicial fue grande, ciudades como Wuhan se cerraron por completo en enero de 2020, la recuperación fue potente, en comparación con la mayoría de las economías occidentales, dado que logró contener el virus.

En un intenso enfrentamiento comercial con Estados Unidos, China se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de la mayoría de los países del mundo.

De hecho, es la única gran economía mundial que ha evitado una recesión en 2020 y ha logrado un crecimiento del 2,3% gracias a una respuesta rápida y estricta y a medidas para controlar el movimiento de personas.

Como se muestra en un revelador mapa publicado por The Economist, China ha sentido su creciente influencia a escala global. El mapa muestra cómo China ha logrado transformarse con éxito en solo 20 años. En un intenso enfrentamiento comercial con Estados Unidos, China se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de la mayoría de los países del mundo, incluidos los países desarrollados y en desarrollo.

A principios de siglo, la participación de China en el comercio internacional no superaba el 25% y hoy representa casi las tres cuartas partes del comercio mundial total.

Los productos chinos han superado a los estadounidenses en casi todo el continente africano y la mayoría de países sudamericanos, así como en las economías emergentes de Rusia o India. También hizo lo mismo en economías más avanzadas como Australia o Japón, y en países europeos como Alemania, Noruega, Suecia o España.

A principios de siglo, la participación de China en el comercio internacional no superaba el 25% y hoy representa casi las tres cuartas partes del comercio mundial total.

Según el Centro Británico de Investigación Económica y Empresarial (CEBR por sus siglas en inglés), esta epidemia sin duda ha desplazado la balanza hacia los países asiáticos, y se estima que eventualmente reemplazará a la economía norteamericana en toda la década que viene. 

https://www.instagram.com/p/CRhBECBNGnv/

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando