Monday, 30 de June de 2025 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Cultura & Espectáculos

Murió a los 74 años la escritora argentina Tamara Kamenszain

Tamara Kamenszain era ensayista, periodista cultural, profesora y poeta. Murió hoy a los 74 años y el mundo de las letras está de luto. La autora de libros como La novela de la poesía, La boca del testimonio, El libro de Tamar y Chicas en tiempos suspendidos padecía cáncer.

Nacida en Buenos Aires, forjó una carrera literaria donde se ganó el respeto y la celebración de, no sólo los lectores, también de sus colegas. En ese sentido, fue también maestra de varias generaciones de poetas que encontraron en su estética una inspiración.

Reivindicó la definición de “poetisa”, una “palabra dulce, que dejamos de lado porque nos avergonzaba, y sin embargo, ahora vuelve en un pañuelo que nuestras antepasadas ataron a la garganta de sus líricas roncas”. Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los grandes nombres de la poesía argentina, aunque también supo surfear diferentes estilos como el ensayístico o el narrativo.

Estudió filosofía y empezó trabajando como periodista para después dedicarse a la docencia en literatura. La crítica suele encasillarla en la generación de poetas de los setenta llamados neobarrocos, junto con Arturo Carrera y Néstor Perlongher.

Su figura como escritora tiene una particularidad: no sólo se trata de alguien que crea artísticamente, también piensa y reflexiona sobre esa práctica destacándose como teórica de la literatura. Sus ensayos sobre poesía argentina y latinoamericana se leen en universidades argentinas y del exterior.

Fue traducida a varias lenguas, ganó premios, dios talleres literarios, fue docente universitaria, fundó la Licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) e influenció a las nuevas generaciones. En las redes sociales, distintos escritores la despidieron y muchos lectores compartieron sus versos.

Formó, además, una familia de escritores. Su marido fue Héctor Libertella y fruto de ese amor nació Mauro Libertella, también narrador. Su muerte deja un vacío, no sólo en la poesía argentina, también en la literatura.

 

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar