Wednesday, 16 de April de 2025 Muy nuboso 19.2 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 19.2 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1199
Dólar Blue: $1260
Últimas Noticias

Debate por el nuevo programa "Te sumo": ¿inserción laboral para jóvenes o precarización?

El gobierno lanzó "Te sumo", un nuevo programa para fomentar la creación de empleo en jóvenes de 18 a 24 años, en el que aquellas empresas recibirán apoyo económico del Estado para cubrir ese puesto. Sin embargo, las aguas se dividen entre si es una buena oportunidad para fomentar la inserción laboral de este sector o si promueve la precarización laboral.

Para poder acceder a este programa, creado en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, es necesario que el aplicante tenga sus estudios secundarios finalizados.

Cabe destacar que este plan se compone de dos líneas estratégicas que pueden o no ser consecutivas: entrenamiento laboral (máximo 6 meses) y contratación laboral. Las empresas recibirán apoyo económico del Estado durante los primeros 12 meses a partir del alta.

El entrenamiento consta de una formación y una primera experiencia laboral. La contraprestación por esta capacitación es de 15.000 pesos mensuales. La carga horaria es de 4 horas diarias y la duración es de hasta 6 meses. El Estado cubre el 100 por ciento en las microempresas y el 80 por ciento en pequeñas y medianas empresas.

Por otro lado, el Estado cubrirá hasta el 70% del salario inicial (según el tamaño y el sector de la empresa), entre asistencia directa y una reducción de aportes personales y contribuciones patronales, en el caso de una contratación laboral. Se cubrirán entre 21.500 y 31.500 pesos los primeros 9 meses y entre 10.000 y 13.000 pesos los siguientes tres meses (el aporte es mayor en los casos en que se contraten mujeres y personas no binarias).

El consultor Matías Ghidini consideró este programa "está muy bien conceptualmente" porque "los jóvenes son los que mayores niveles de desocupación tienen". 

"Me gusta la idea de que haya una práctica laboral, algo que también se había hablado durante el gobierno de Macri. Lo único que tendría cuidado es que efectivamente se cumplan los requisitos, es decir, la carga horaria, que sean los 4 meses. Que no termine siendo una forma de contratar recursos humanos más baratos o fácil", continuó Ghidini.

Luis Campos, del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, fue más duro ya que "todo indica que se parecería mucho al sistema de pasantías, aunque más acotado".

"La prestación monetaria es sustancialmente menor que los salarios de convenio y todo indica que no habría un reconocimiento del carácter laboral del vínculo. Si esto es así, no dejaría de ser un mecanismo de precarización laboral similar a las pasantías en su peor versión", detalló Campos.

"Honestamente dudo que tenga un efecto concreto en la creación de nuevos puestos de trabajo, cuya evolución va a depender mucho más del nivel de la actividad económica que de regulaciones a la baja en materia laboral", finalizó.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.
Tecnología
Las opciones como Magis TV esconden riesgos graves para tus dispositivos y tu privacidad. ¿Cuál es la mejor alternativa legal y gratis?
Es Agro
La cerealera y los sindicatos acordaron un esquema de pago de los haberes, al mimso tiempo que retomarán sus tareas en las plantas de Ricardone y Avellaneda por la firma de nuevos contratos de trabajo a fasón.
Sociedad
Un joven con autismo fue acusado falsamente de torturar animales. Se le adjudicaba una cuenta de Instagram y casi le prenden fuego la casa.