Thursday, 20 de March de 2025 Cielo claro 20.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Últimas Noticias

60% de los empresarios auguran un segundo semestre "malo o muy malo"

Economía Argentina

Según la última encuesta de IDEA, más del 60% de los 250 ejecutivos encuestados auguran un semestre malo o muy malo, pero confían en que la reapertura de actividades mejorará ventas, inversiones y contrataciones.

Los 250 encuestados pertenecen a compañías de distintos sectores y tamaños. Sus preocupaciones giran en torno a la reforma laboral, baja de impuestos y mejora en la calidad institucional; a las que se sumó la necesidad de bajar la inflación.

La encuesta fue realizada por la consultora D'Alessio IROL. De acuerdo a Eduardo D'Alessio, "hay una incipiente recuperación".  Los balances entre "verdes" y "rojos" siguen en terreno negativo, pero las brechas entre lo bueno y lo malo se acortan en los aspectos claves.

Los números de la encuesta

Al responder sobre la situación económica del país, el 69% de los encuestados ubicó en terreno negativo el semestre pasado y apenas 12% lo hizo de forma positiva. Hacia adelante, el "rojo" se reduce a 64% y el "verde" sube un par de puntos, a 14%.

Las perspectivas son aún más negativas en el sector de servicios, el más afectado por las restricciones de movilidad. Pero también en este terreno se nota cierta mejora: las respuestas negativas bajan desde el 75 al 68 por ciento.

En lo referente a la actividad de las empresas, la encuesta arroja mejoras en cuanto a ventas, exportaciones, inversiones y cantidad de empleo, aunque el balance en esos cuatro tópicos sigue en terreno negativo. El 62% de los consultados respondió que las ventas de la compañía no variarán (la mayoría) o mejorarán. El 75% estimó que las exportaciones no sufrirán cambios o mejorarán.

El 57% del empresariado pronosticó que la inversión no variará o mejorará. Aquí, quienes sostuvieron que "disminuirá significativamente" bajaron desde el 34% de la medición de octubre de 2020 al 22%. En cuanto al empleo, el 62% sostuvo que mantendrá o aumentará (levemente) las contrataciones. 

La inflación, un tema clave

La inflación se convirtió en un tema preponderante que mina la competitividad del país, según los ejecutivos. "Bajar la inflación" saltó del 29 al 51% de las respuestas en apenas seis meses.

Se sumó así las ya habituales menciones sobre la "reforma impositiva" (pasó del 61 al 64%), el "buen funcionamiento de las instituciones y la Justicia" (del 43 al 48%) y la "reforma laboral" (del 47 al 45%). La preocupación por "el resguardo de la propiedad privada" bajó del 21 al 13 por ciento de las menciones.

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Economía
Con las últimas subas en las tasas de interés, los plazos fijos se están convirtiendo en una opción cada vez más atractiva para quienes buscan proteger su dinero de la inflación.
Sociedad
Durante marzo de 2025, Banco Provincia sigue ofreciendo múltiples beneficios a sus usuarios a través de su billetera virtual, Cuenta DNI.