Friday, 25 de April de 2025 Muy nuboso 18.4 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.4 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Opinión

Alejandro Bercovich sobre "las autopistas del curro": "Es la mayor deuda que dejó Macri después de la del FMI"

Alejandro Bercovich le dedicó su editorial a aquellos que están escuchando Radio Con Vos desde su auto para hablar sobre "las autopistas del curro".

La causa Peajes se refiere a las presuntas maniobras a través de las cuales las empresas Ausol y el Grupo Concesionario Oeste S.A. lograron prolongar la concesión de los peajes de los accesos Norte y Oeste respectivamente hasta 2030, sin pasar por un previo proceso licitatorio, y que el Estado les reconociera supuestas deudas de 499 millones de dólares y 247 millones de dólares, según el caso.

El periodista resaltó que "se está empezando a terminar la mayor estafa que se haya consumado con los peajes en la Argentina y probablemente en el planeta Tierra". "Este contrato es la mayor deuda que dejó Macri después de la del Fondo Monetario Internacional", agregó.

Resulta que el Ministerio de Obras Públicas le envió una notificación la semana pasada a las concesionarias del Acceso Norte y Oeste notificándolos de todas las irregularidades. "La auditoría que hizo el gobierno arrojó cosas realmente reveladoras", remarcó.

"No solamente Guillermo Dietrich, ex ministro de Transporte, quien puso la firma por orden del presidente, les reconoció toda la deuda que estas empresas decían que habían acumulado los usuarios de las autopistas desde el 2001 sino que además les dolarizaron ilegalmente el peaje", explicó Bercovich.

"Les reconocieron además el dólar contado con liqui. En ese momento no había cepo pero pusieron una cláusula que decía 'si llega a haber control de cambios les vamos a reconocer el dólar contado con liqui', el dólar más caro que hoy sale $170. Esto para que puedan comprar los dólares suficientes y llevárselos a su casa matriz, que está en España", detalló.

También sumo otro dato sobre los costos que deberían manejarse actualmente: "La auditoría encontró también es que este esquema de dolarización obliga a que tengan que subir el peaje mucho más de lo que marca la inflación. El año pasado pidieron aumentar el peaje de $60 a $240 y el de $70 a más de $250. El peaje que pidieron este año, en abril cuando presentaron su plan económico financiero, era de $634 en hora pico".

"Esto lo pidieron tanto Autopistas del Sol como Grupo Concesionaria Oeste con el contrato de Dietrich en la mano", remarcó el periodista.

"¿No se puede hacer algún esquema de concesión que tenga algún riesgo para el concesionario? -se preguntó- ¿que no le asegure algún negocio tan regalado? Porque así nos hacemos empresarios todos".

"Las autopistas del curro pueden estar llegando a su temporada final. Depende de nosotros estar pendientes de esto", finalizó Bercovich

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.