El partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) denunció que la candidata a la vicepresidencia de Nicaragua, la ex reina de belleza Berenice Quezada, se encuentra bajo arresto domiciliario y no podrá participar de las elecciones generales. Sería la octava aspirante a la Presidencia en ser detenida.
Hasta el momento ni la Policía Nacional ni el Ministerio Público han confirmado el arresto de Quezada, quien según CxL fue notificada de su detención domiciliaria la noche del martes “por autoridades judiciales y del Ministerio Público, acompañadas por la Policía”.
Sucede que el sábado 24 de julio la policía nacional informó que el opositor Noel José Vidaurre Argüello, de 66 años, había sido puesto bajo custodia policial para ser investigado por supuesta traición a la patria. Sin embargo, la alianza opositora llegó a inscribir en la fecha límite de este lunes al ex guerrillero Óscar Sobalvarro como candidato a presidente, acompañado por Quezada.
Pero este miércoles, CxL denunció que Quezada “fue notificada en su casa por las autoridades judiciales y del Ministerio Público, acompañadas por la Policía, que quedaba a partir de ese momento en retención domiciliaria, sin acceso a comunicación telefónica, con restricción migratoria e inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular”, según señaló en un comunicado.
sin acceso a comunicación telefónica, con restricción migratoria e inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular y se encuentra actualmente en su casa con custodia policial.
Exigimos libertad y respeto a los derechos humanos de Berenice Quezada. 2/2
— Ciudadanos por la Libertad (@CxLibertad) August 4, 2021
Horas antes de que CxL denunciara el arresto, un grupo de sandinistas que se identificaron como “familiares de víctimas del terrorismo” solicitó la inhibición de Quezada ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos alegando que la ex reina de belleza había realizado “apología del delito” e “incitado al odio y la violencia”.
Quezada había llamado a “votar masivamente” contra la “dictadura” y pidió la liberación de los “presos políticos” encarcelados desde 2018 -unos 140, según la oposición- incluidos siete aspirantes a la presidencia acusados de “traición a la patria” detenidos desde el pasado 2 de junio.