Thursday, 20 de March de 2025 Cielo claro 22.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Kicillof anunciará un proyecto de reforma judicial para la Provincia

Mañana, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, presentará 6 proyectos de ley de una reforma judicial que apuntan a mejorar el sistema para hacerlo más participativo, equitativo y eficaz.

En el acto que se llevará a cabo en el salón dorado de Casa de Gobierno, Axel Kicillof dará a conocer la creación de un Nuevo Código Procesal de Familias, Civil y Comercial, la revisión de la Ley de Procedimiento Laboral  N° 15.057, una Ley de Régimen Pericial, una nueva Ley de abogada y abogado del Niño, Niña y Adolescente y una Ley de Responsabilidad del Estado y la Ley de Ética Pública y Transparencia.

Después se realizarán mesas de trabajo entre el gobierno provincial con universidades, asociaciones de magistrados, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, partidos políticos y demás espacios sociales. Luego de este proceso serán enviados a la Legislatura bonaerense.

De qué se trata el proyecto

  • El Nuevo Código Procesal de Familias, Civil y Comercial propone una norma que se adecue a la Constitución Nacional y a la Provincial. Para ello deberán incorporarse los principios del Código Civil y Comercial y las leyes de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Mujeres, Salud Mental, Defensa del Consumidor y Mediación. El mismo reconocerá la existencia de condiciones de vulnerabilidad y tendrá perspectiva de género y permitirá la realización de trámites procesales ajustados a cada problemática, la implementación de tecnologías y un sistema ágil de notificaciones.
  • La Revisión de la Ley de Procedimiento Laboral  N° 15.057 propone garantizar la celeridad del proceso, reforzar el rol de la justicia, del trabajo y permitirá la tutela judicial de trabajadores y trabajadoras.
  • La Ley de Régimen Pericial impulsará una reforma integral que jerarquizará la función pericial, y el aumento del número de profesionales para garantizar un mejor funcionamiento del sistema.
  • La Ley de abogada y abogado del Niño, Niña y Adolescente adecuará la legislación a los estándares internacionales de Derechos Humanos y al Código Civil y Comercial de la Nación. El objetivo es garantizar la formación especializada de los y las profesionales y un acceso igualitario a la asistencia legal de los niños, niñas y adolescentes.
  • La Ley de Responsabilidad del Estado apunta a llenar el vacío normativo actual, en base a principios legislativos sancionados en los últimos años en el ámbito nacional y en otras jurisdicciones.
  • Finalmente, la Ley de Ética Pública y Transparencia propone un sistema de promoción, impulso y garantía de la ética pública, la integridad y la transparencia en el ámbito provincial, que viene a subsanar un vacío normativo de 21 años. Para ello habrá una clara delimitación de los principios, deberes y obligaciones de quienes ejercen la función pública; un enfoque transversal en Derechos Humanos, género y diversidad; la integridad funcionará como sistema basado en la prevención y habrá capacitaciones obligatorias para la administración pública.

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando