Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Gisela Marziotta: "Se van a necesitar leyes que acompañen a una sociedad que sale de la pandemia"

Gisela Marziotta, la precandidata a legisladora en CABA por el Frente de Todos, conversó en Semanario Con Vos con Mario Portugal sobre las dificultades que traerá la "post-pandemia" y de las próximas PASO.

"Hay un desafío por delante que es replantearse sobre la sociedad que va a venir post-pandemia. Estoy segura que va a haber una transformación que incluye la educación", sentenció Marziotta. Al mismo tiempo detalló que es modificación debe darse "en cuanto a estructura y composición".

"Desde el Frente de Todos sabemos que queremos ir hacia una Argentina de producción, de trabajo y de igualdad de oportunidades. No puede haber igualdad de oportunidades si no fomentamos y profundizamos todo lo vinculado a la educación", puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR: Elecciones PASO: cómo se definen las listas definitivas de candidatos para noviembre

En cuanto a las PASO comentó: "Creo que vamos a hacer una muy buena elección. Nuestro objetivo es tener muchos más legisladores en la Ciudad de Buenos Aires, donde el oficialismo porteño tiene mayoría y con eso salen las leyes que Larreta quiere en función de los intereses que tiene, que por lo general no suelen ser a favor de los vecinos y las vecinas".

"Se van a necesitar leyes que acompañen a una sociedad que sale de la pandemia", remarcó Marziotta al aire en Radio Con Vos. "Por ejemplo la Ley de Teletrabajo, probablemente tengamos que seguir avanzando en ese tipo de legislación. O la educación y la conectividad", continuó.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.