Thursday, 17 de April de 2025 Muy nuboso 16.7 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 16.7 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Las deudas de Vicentin: quiere pagar solo el 25% de lo que debe a 20 años

El conglomerado industrial Vicentin presentó una propuesta a los acreedores quirografarios que contempla una quita del 75% con el pago del 25% restante en Obligaciones Negociables (ON) por liquidar en un plazo de 20 años.

La empresa debe unos $99.000 millones. La mayor parte de las acreencias son de 37 bancos, de los que el Banco Nación es el más afectado. El segundo grupo más grande son productores agropecuarios; el tercero, accionistas y empresas vinculadas.

Las ON se emitirán en dólares para aquellos acreedores con créditos verificados en esa moneda en el marco del concurso preventivo. Pero aquellos acreedores con deudas pesificadas, que es el caso de la mayor parte de los productores y acopios que integran el concurso, las ON se realizarían en pesos al tipo de cambio oficial, lo que implica una gran licuación por inflación en un período de dos décadas.

En el caso de los acreedores privilegiados, como es el caso del Banco Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos, entre otros, la propuesta indica que “se realizarán negociaciones específicas en cada caso, que podrán incluir también cualquiera de las opciones previstas” en la propuesta presentada a los quirografarios.

Para explicar todo lo que ocurre con el holding, Alejandro Bercovich conversó, en Radio Con Vos, con el economista y becario de CONICET Gustavo García Zanotti, que investigó el caso para el Banco Nación.

Zanotti explicó que en su investigación encontraron "varios procesos de vaciamiento". Uno de ellos es corporativo, otro financiero y el último comercial. "Vicentin comenzó a crear cáscaras en Uruguay, que no contienen ningún capital físico o actividad real. Entonces comenzó a venderle a estas cáscaras y a crear un holding paralelo", todo con la intención de ocultar de verdadera titularidad del dinero.

Más leídas

Está pasando
Es Agro
A través de imágenes satelitales, la BCR estimó que se sembró un 25% más del cereal que en las previsiones iniciales de la campaña, mientras que el ajuste en la oleaginosa fue de 460.000 hectáreas menos.
Es Agro
Según un informe de Coninagro, el algodón, el arroz, cítricos dulces, hortalizas, mandioca, peras y manzanas, vino y mosto y yerba mate son las actividades más complicadas por la baja de precios y suba de costos.