Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Mundo

Un remedio israelí cura al 93% de los pacientes graves de Covid-19

A pesar de que las vacunas contra el coronavirus están cumpliendo con su misión de prevenir los diagnósticos graves y las muertes a causa de la enfermedad, hay personas que siguen teniendo cuadros graves.

Es por esto que la comunidad científica continúa trabajando en la elaboración de nuevos medicamentos que ayuden a esas personas que ya se encuentran hospitalizadas con un estado de salud delicado. Según informa The Jerusalem Post, el Centro Médico Sourasky, en Tel Aviv (Israel), ha desarrollado un fármaco llamado EXO-CD24, que ha logrado curar al 93% de los 90 pacientes que sufrían un cuadro grave de la enfermedad, haciendo que recibieran el alta en no más de cinco días.

Sin efectos secundarios significativos

La segunda fase de ensayos fue realizada en Atenas (Grecia) porque Israel no tenía suficientes pacientes relevantes. El estudio arrojó que 29 de los 30 infectados en condiciones moderadas o graves se recuperaron de la enfermedad al cabo de pocos días.

Además de su eficacia, el fármaco ha demostrado también su seguridad. “El principal objetivo de este estudio fue verificar que el medicamento es seguro. Hasta la fecha, no hemos registrado ningún efecto secundario significativo en ningún paciente de ambos grupos”, asegura el profesor Nadir Arber encargado de la investigación.

Utiliza el mecanismo endógeno del cuerpo

Arber y su equipo científico desarrollaron este medicamento a partir de la molécula de proteína CD24, presente en el cuerpo humano, que ha sido estudiada por el profesor durante 25 años. La acción de esta molécula resulta decisiva en casos de contagiados empiezan a sufrir un deterioro clínico, lo que viene dado por la sobreactivación del sistema inmunológico, conocida como tormenta de citoquinas que, en el caso del coronavirus, ataca las células sanas en los pulmones e incluso puede conducir a la muerte. “Este es exactamente el problema al que se dirigen nuestros medicamentos”, asegura el experto.

En estas situaciones, la CD24 se ajusta a las membranas celulares y regula el mecanismo responsable de activar la tormenta de citocinas, entre otras funciones. Arber insistió en su medicamento no afecta al sistema inmune en su conjunto, sino solo a dicho mecanismo, ayudándole a restablecer su equilibrio: “Estamos equilibrando la parte responsable de las tormentas de citoquinas, utilizando el mecanismo endógeno del cuerpo, es decir, las herramientas que ofrece el propio cuerpo”.

Mientras, el equipo prepara ya la tercera fase de ensayos para corroborar los resultados actuales: “Por muy prometedores que puedan ser los hallazgos de las primeras fases de un tratamiento, nadie puede estar seguro de nada hasta que los resultados se comparen con los de los pacientes que reciben un placebo”. Así, está previsto que, de los 155 participantes estimados, dos tercios reciban el medicamento, mientras que al resto se les inocule un placebo.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar