Thursday, 17 de April de 2025 Lluvia ligera 14.8 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 14.8 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Desde hoy, los comercios recibirán la acreditación de pagos con tarjetas de débito en un día

tarjeta

Como parte de una estrategia para fomentar el uso del dinero electrónico, el Banco Central estableció que a partir de este jueves 19 los comercios tendrán la acreditación de los pagos con tarjetas de débito en 24 horas hábiles.

Desde el organismo indicaron que se trata de una medida que “avanza en la normalización del sistema de pagos con fuerte incentivo al uso de medios electrónicos e implica una reducción del plazo que se había estipulado por ley y a través de un acuerdo.

Es que, de acuerdo a la norma, había un plazo máximo de tres días hábiles para recibir los saldos de las ventas mediante este sistema de pago que luego los bancos acordaron reducirlo a dos días hábiles. Ahora será sólo en uno.

Los comercios tendrán la acreditación de los pagos con tarjetas de débito en 24 horas hábiles. Se trata de una medida que “avanza en la normalización del sistema de pagos con fuerte incentivo al uso de medios electrónicos”.

Se trata de una iniciativa que ya habían conversado las entidades bancarias con la autoridad monetaria a principios de julio, en la que resolvieron acortar el tiempo de acreditación en la cuenta de los comercios las ventas con débito.

A esta medida se suman otras propuestas que también tienen como fin incentivar el uso del dinero electrónico. Desde el Banco Central señalaron: "Los micro y pequeños comercios también se vieron beneficiados por la reducción a ocho días hábiles para la acreditación de las ventas con tarjeta de crédito”.

Más leídas

Está pasando
Es Agro
Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), el volumen bajó 1,8% y el consumo se contrajo 2,7% en los últimos 12 meses.
Mundo
En un hecho insólito, un conejo fue succionado por uno de los motores de un avión y provocó un incendio en pleno vuelo.
Es Agro
A través de imágenes satelitales, la BCR estimó que se sembró un 25% más del cereal que en las previsiones iniciales de la campaña, mientras que el ajuste en la oleaginosa fue de 460.000 hectáreas menos.