Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Mundo

La historia de la independencia de Uruguay en su 196° aniversario

Independencia uruguaya

Nueve años después de que Argentina declarara la Independencia, Uruguay –que entonces era conocida como la Banda Oriental- hacía lo propio y se desligaba para siempre del poder brasilero, portugués y cualquier otro imperio extranjero.

La fecha que se conmemora es el 25 de agosto de 1825, 196 años atrás, pero su historia independentista comenzó mucho antes. Del proyecto de organización “federal, popular y latinoamericanista” que soñaba José Gervasio Artigas, según analiza el historiador y político Mario "Pacho" O’Donnell en su libro Artigas, a la lucha de los Treinta y Tres Orientales y la consagración de la Declaratoria de la Independencia pasó un largo período.

“Artigas quiso ser argentino y no lo dejaron”

En un acto en 2013, la entonces presidenta Cristina Fernández Kirchner, aseguró –leyendo el testamento del prócer uruguayo- que Artigas había sido impedido de ser argentino. La frase tiene algo de realidad. Según explica O’Donnell, el militar tenía la intención de unir los territorios de Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay; y hasta se puso a las órdenes de los patriotas de Buenos Aires.

“Su inflexible elección política lo enfrentó con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño, que abogaba por la hegemonía del puerto por sobre las provincias”, manifiesta el historiador.

Con esa intención, Artigas se instaló en Ayuí para crear en 1814 la Liga de los Pueblos Libres o Unión de Pueblos Libres, conformada por las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Su objetivo era derrotar a la Junta Revolucionaria, y lo logró en 1815.

Su inflexible elección política lo enfrentó con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño", asegura Pacho O'Donnell.

Sin embargo, cinco años después los portugueses lo derrotaron y tuvo que exiliarse a Paraguay, donde vivió pobre y acallado hasta su muerte a los 86 años. Luego, sus restos fueron repatriados a Uruguay.

Sus seguidores continuaron su legado y Juan Antonio Lavalleja, quien había luchado junto a Artigas contra los brasileros y portugueses, se convirtió en jefe de los Treinta y Tres Orientales con Manuel Oribe. El grupo de, tal como lo indica su nombre, 33 hombres realizaron una insurrección para recuperar la Banda Oriental, dando lugar a la Cruzada Libertadora.

El 19 de abril desembarcaron en una isla del Río Paraná y desplegaron su bandera representativa de tres franjas horizontales roja, azul y blanca, colores tradicionalmente usados desde los tiempos de Artigas.

Finalmente, el 25 de agosto de 1825 en el Congreso de la Florida, representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental declararon la Independencia. En ese mismo acto, firmaron tres leyes: se separaban del Imperio de Brasil y Portugal; se unían a las Provincias Unidas del Río de la Plata (es decir, a Argentina); y establecían los colores blanco, rojo y punzó como bandera.

La eterna polémica por la fecha en que se conmemora la Independencia

Hay una discusión que se repite todos los años, cada vez que llega la fecha de conmemoración de la independencia uruguaya: es que el 25 de agosto no sólo se separaron de Brasil y Portugal, sino que también firmaron su unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El 25 de agosto de 1825 en el Congreso de la Florida, representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental declararon la Independencia. También firmaron su unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Por esto, algunos historiadores consideran que debería modificarse la fecha, dado que la verdadera instauración de Uruguay como país fue en 1828. Recién en ese año, el 18 de diciembre, se estableció la bandera uruguaya que hoy se conoce: con rayas horizontales azules y blancas y un sol en su margen superior izquierdo.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar