Monday, 24 de March de 2025 Muy nuboso 18.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Educación

Después de Ciudad, el gobierno nacional flexibiliza el protocolo para las escuelas

El gobierno nacional reducirá a 90 centímetros la distancia mínima entre alumnos dentro de las aulas. El objetivo es posibilitar la presencialidad plena en las escuelas, lo que terminaría con el sistema bimodal que se utiliza hasta el momento. Lo anunciará el ministro de Educación, NIcolás Trotta, este jueves en una reunión del Consejo Federal de Educación.

Según informó TN, en ese momento se oficializarán las tres condiciones en que se podría alcanzar la vuelta de todos los alumnos a la escuela. Estas condiciones constituyen tres niveles que unificarán el criterio entre todas las provincias para el regreso a la presencialidad plena.

  1. Condición óptima: este es el caso en que se puede garantizar la presencialidad completa manteniendo una distancia de 1,5 metros entre los distintos alumnos. Además, requiere ambientes ventilados, uso de mascarillas e higiene de manos.
  2. Condición admisible: si la escuela en cuestión no tiene espacio para una presencialidad plena con 1,5 metros de distancia, podrá establecer una distancia de 90 centímetros entre los estudiantes. Se requerirá una distancia social de dos metros en los espacios comunes y con los docentes.
  3. Excepciones: en el caso de que una institución no pueda contener a todos sus estudiante a una distancia mínima de 90 centímetros, se podrá sostener una distancia menor. Las excepciones solo podrán aplicarse en lugares con bajo riesgo epidemiológico. Además, requerirán medidas sanitarias adicionales, como el uso de doble barbijo o la realización de testeos regulares.

Por el momento, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza son los únicos distritos en los que los gobiernos avanzaron hacia la presencialidad plena. En el resto del país, en cambio, sigue funcionando el sistema de burbujas. En este, los estudiantes se dividen en grupos, y cada grupo va a la escuela en días distintos.

La nueva medida del gobierno nacional genera polémica. Si bien los contagios y las internaciones vienen experimentando un descenso prolongado, no se sabe qué pasará con la variante Delta. El hecho de que la amplia mayoría de los menores de 18 años no estén vacunados produce preocupación entre los expertos en epidemiología.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.