Thursday, 17 de April de 2025 Nubes dispersas 15.0 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 15.0 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Deportes

El protocolo para el público en Argentina-Bolivia: sin comida ni alcohol en gel y en grupos de a 5 personas

De cara al encuentro entre Argentina y Bolivia por las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de Fútbol 2022 que se disputará el 9 de septiembre, se definió el protocolo para el acceso del público al estadio.

El protocolo se definió luego de reuniones entre funcionarios de los ministerios nacionales de Salud, de Seguridad, de Turismo y Deportes y de la Secretaría de Innovación; de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y representantes de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

Habrá un 30% de aforo entre plateas y populares, se requerirá el permiso de circulación para eventos masivos y será obligatorio el uso permanente del barbijo.

La previa al ingreso

Todos los asistentes deberán presentar DNI, entrada y tener habilitada la aplicación CUIDAR. Para esto deberán tramitar el permiso de circulación para asistir a eventos masivos y realizar el auto-diagnóstico el día del partido, que tiene carácter de declaración jurada.

La aplicación no permitirá gestionar el permiso si la persona tiene asociado un diagnóstico de COVID positivo, si es contacto estrecho de un caso positivo o si está obligada a hacer cuarentena por haber viajado al exterior. Los datos serán entrecruzados con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.

Todos los accesos habilitados para el ingreso deberán favorecer la circulación, minimizando las instancias de aglomeración. Además, en los diferentes puntos de acceso estarán dispuestos voluntarios con dispositivos de soluciones sanitizantes que permitan la higiene de manos.

Dentro del estadio

Se estableció un aforo de 30% entre plateas y populares del estadio Monumental. Por fuera de este porcentaje están los equipos de televisación, transmisión, operarios, personal de seguridad, apoyo, voluntarios, jugadores y cuerpo técnico.

Las personas o grupos de personas (máximo 5 por grupo) deberán respetar el distanciamiento físico. Una vez ubicados en los lugares asignados, se les solicitará que minimicen las instancias de desplazamiento, quedando supeditadas al ingreso a los sanitarios, como también para el ingreso y egreso del estadio. La gastronomía no estará habilitada para evitar que las personas permanezcan varios minutos sin el barbijo y sólo se venderá agua.

Además del uso permanente y correcto del tapabocas, el público podrá ingresar con toallas sanitizantes descartables, pero estará prohibido el ingreso de soluciones a base de alcohol en cualquiera de sus formulaciones.

El incumplimiento de las medidas de prevención y la persistencia del mismo ante la advertencia de personal de control y seguridad podrá ser plausible de sanción (retiro del estadio).

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.