Sunday, 20 de April de 2025 Cielo claro 14.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Rodriguez Larreta sobre el empleo: "Hay que ir de la indemnización a un seguro"

Larreta

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta expresó estar a favor de eliminar la indemnización por despido y cambiarlo por un sistema de seguros, como ya se utiliza en el gremio de la construcción. “Claramente hay que ir de la indemnización a un seguro”, opinó en declaraciones al programa Intratables de América TV en el que estuvo junto a la precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

Larreta expresó: “El problema es que hoy en la Argentina nadie toma un empleado, no es solo por la doble indemnización, pero seguro no ayuda. Hay que tener en cuenta los trabajadores actuales y los millones y millones que hoy no consiguen un trabajo, porque nadie toma un empleado en Argentina con un sistema como éste. No digo que hay que sacarlo de un día para el otro todo junto”. 

Hace como 13 años que no crece el empleo formal y eso es muy desgraciado para nuestra sociedad. Tenemos que generar un nuevo contrato laboral que preserve la lógica de los recursos", dijo Ricardo López Murphy.

“Hay que ir yendo a un sistema como, por ejemplo, el de la construcción en la Argentina, donde hay algo más parecido a un seguro que a tener que pagar una indemnización. Incluso para el trabajador termina siendo mejor. Es un buen sistema que ya funciona en este país, que tenemos que estudiar como podemos generalizarlo a otros sectores”, manifestó Rodríguez Larreta.

Otro que propuso algo similar fue el precandidato a diputado nacional en la interna de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy. “Necesitamos nuevos contratos laborales que tiendan a no generar litigiosidad”, expresó en Radio Futurock.

“Hace como 13 años que no crece el empleo formal y eso es muy desgraciado para nuestra sociedad. Tenemos que generar un nuevo contrato laboral que preserve la lógica de los recursos y de los fondos para el trabajador, pero que no genere litigiosidad. De la litigiosidad come una cantidad de gente que vive de los litigios y eso no es sano para el sistema productivo argentino”, indicó el precandidato.

Además declaró: “Necesitamos un sistema que sea más compatible con la economía digital, con la mutación tecnológica, con un nuevo entorno científico que vamos a tener con posterioridad a esto. Y que requiere una gran adaptabilidad, que no quiere decir que alguien pierda derechos. Ya lo hacemos en el mundo de la construcción, que tiene un mecanismo laboral más adaptable al problema que estamos teniendo. Eso va a ser motivo de debate. Tenemos compañías que se funden y no pueden abonar las indemnizaciones”.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Los usuarios de Windows 11 están indignados por las actualizaciones obligatorias que pueden dañar el dispositivo. ¿Cómo resolverlo?
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?