Sunday, 20 de April de 2025 Nubes dispersas 13.9 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 13.9 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Opinión

El análisis de las PASO por Alejandro Bercovich: "Volvió el voto bronca"

Alberto Fernández

El periodista Alejandro Bercovich analizó, en Radio Con Vos, quiénes son los verdaderos perdedores y ganadores de la elección del fin de semana y cuáles son las características del "voto bronca" que, en su opinión, primó en los comicios.

Principalmente Bercovich destacó que "fue una derrota terrible para el Frente de Todos", que "perdió millones de votos frente al 2019 y sacó menos votos aún que en el 2017". "Hay una retracción del oficialismo en toda la línea en términos de votos totales", agregó.

Si estos resultados se repiten en noviembre, el Frente de Todos perdería 6 de los 15 senadores que pone en juego y 9 bancas en diputados.

Según Bercovich, esta elección "tiene perdedores de distintos calibres": "Máximo Kirchner dejó trascender que para él no era esta la fórmula, encabezada por ejemplo con Santiago Cafiero. De este resultado se agarra el kirchnerismo para decir 'esta derrota es tuya'".

TE PUEDE INTERESAR: Tolosa Paz: “La contundencia en las urnas expresa que así no nos acompañan”

Sin embargo, "Cristina también perdió porque si su dispositivo del 2019 fue una obra maestra, ahora también perdió". También consideró que esta derrota "adelanta la discusión interna entre Massa y Kicillof para ver quien sucede a Alberto Fernández".

Me resisto a creer que se haya vuelto fascista un 15% de la población", dijo Alejandro Bercovich en Radio Con Vos.

Por otro lado, "muchos dicen que Horacio Rodríguez Larreta es el gran ganador" aunque "no puede festejar un triunfo abrumador" ya que sacó un 48% en la Ciudad de Buenos Aires cuando venía de obtener 55%. Además, 20 de esos puntos pertenecen a las colectoras que no se alinearon con él.

Bercovich destacó que "el gran batacazo" lo dio el candidato a diputado nacional bonaerense Facundo Manes porque "la repartija fue mucho más pareja de lo que se esperaba con Santilli".

Pero la gran conclusión a la que llegó el periodista es que "volvió el voto bronca" o el "voto castigo". Esto se evidencia con el gran desempeño de Javier Milei y, en menor medida, de Ricardo López Murphy y Manes en Buenos Aires. "Habla de que le fue bien a los que no están asociados a cosas que acaban de pasar", reflexionó.

Esto se combina con la poca cantidad de gente que se presentó a votar. La participación fue la más baja desde 1983. "Hubo un auge de los votos blancos e impugnados, en algunas provincias salió tercera fuerza", insitió.

Para Alejandro Bercovich, "se ve el voto bronca en los extremos", tanto de derecha como de izquierda. "Ahí es donde me resisto a creer que se haya vuelto fascista un 15% de la población", continuó.

Más leídas

Está pasando
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?