Thursday, 20 de March de 2025 Cielo claro 20.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Sanatorios vs. laboratorios: polémica por el precio de los medicamentos

Según un informe de la Unión Argentina de Salud (UAS) hay medicamentos que alcanzan precios superiores a la inflación. Sin embargo, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) salió al cruce y cuestionó esos números.

La UAS, que agrupa a la mayoría de las Clínicas y Sanatorios privados, confirmó en un informe que, en comparación con 2020, los precios de los remedios aumentaron un 23% por encima de la inflación. Además, dicen que en relación con Estados Unidos y otros países como Brasil o Reino Unido, en la Argentina los precios de los medicamentos ambulatorios más utilizados se duplican, triplican y hasta cuadruplican con relación al salario mínimo.

Por su parte, el CILFA argumentó que “los precios de los medicamentos en la Argentina, de acuerdo a las mediciones oficiales, y considerando los precios del PAMI que representan casi un 40% del mercado, crecieron un 24% en 2020, 12,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación. En 2021 acumulan un incremento de 33,7%, apenas por encima del incremento del IPC general, que fue de 32,3%”. También criticaron la comparación con otros países.

La UAS dice que los precios de los medicamentos en la Argentina aumentaron un 23% por encima de la inflación en comparación con el 2020. Por otra parte, el CILFA asegura que crecieron un 24% en 2020, 12,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación.

"El precio de los medicamentos con relación al salario mínimo no es el resultado de las discrepancias de precios, sino que resultan de la diferencia de los niveles salariales. Actualmente el salario mínimo de Estados Unidos es 5,3 veces superior al salario mínimo en la Argentina, tomando el tipo de cambio oficial (al dólar paralelo la diferencia se agiganta a 9,6 veces). Por lo tanto, si los precios en relación al salario mínimo en Argentina son entre 1,5 y 3,5 veces superiores a los de Estados Unidos, significa que los precios locales de los medicamentos son inferiores”, agregaron.

En la UAS también aseguraron que "en nuestro país el Estado no controla los precios de los medicamentos de alto costo" y que eso "dificulta la cobertura y accesibilidad". De todas maneras, prometieron responderle a CILFA. Es importante que se resuelva esta confusión ya que se trata de medicamentos muy utilizados y se debe resolver la participación que tienen en el índice de inflación general.

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Comer & Beber
Si estás buscando una experiencia culinaria auténtica y llena de sabor este bodegón, ubicado en el Barrio Norte de Buenos Aires, es el lugar ideal para disfrutar de la mejor cocina española.
Deportes
En una nueva audiencia del juicio por la muerte del Pelusa, declara el médico que intentó reanimarlo en la casa de Tigre
Economía
Con las últimas subas en las tasas de interés, los plazos fijos se están convirtiendo en una opción cada vez más atractiva para quienes buscan proteger su dinero de la inflación.