Friday, 25 de April de 2025 Muy nuboso 18.4 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.4 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Opinión

Alejandro Bercovich criticó a Diego Brancatelli por sus dichos contra los derechos laborales

Brancatelli

"Un idea es que para que haya más empleo los que somos empleados tenemos que ganar menos. Algunos comunicadores que se consideran nacionales y populares como Brancatelli coinciden en este punto. Es espectacular", expresó Alejandro Bercovich.

El conductor de Pasaron Cosas se refirió a los dichos por Brancatelli sobre las cargas sociales que conlleva tener un negocio: "Ante su declaración, Roberto Navarro atacó al periodista político. No lo pongo a Navarro porque quiera instalar una discusión entre kirchneristas, sino porque es certera. Brancatelli no hace sino transparentar un vacío de formación y un vacío político que siempre se le notó al aire. No tiene la menor idea de lo que defiende".

"Emmanuel Álvarez Agis no es el Che Guevara y sin embargo puso el dedo en la llaga en IDEA ya que dijo que 'el costo salarial cayó a la mitad. Estamos regalados'. Si una PyME que exportaba no puede hacerlo, recortar el salario a la mitad no va a cambiar eso", manifestó.

"Todas son mentiras a repetición. Lo novedoso es que José Luis Espert tiene más votos porque la gente tiene miedo. Le saca a Brancatelli el verdadero ser que emergió. básicamente lo que hay que pagar es lo mínimo porque nunca fue tan poco. En IDEA tienen esas ideas y se equivocan. Sus empresas perdieron guita", continuó.

Todo lo que proponen los Javier Milei y ahora también los Brancatelli son ideas viejas y chotas. Nos llevaron al 25% de desocupación en el 90'. Tengamos un poco de memoria".

Además, reveló: "La empresa Arcor sufrió pérdidas en tres años: 2002, la peor crisis de Argentina, 2018 y 2019, dos años seguidos del macrismo. Esos gerentes de Ideas son los que financian a Javier Milei sin ningún disimulo. Son los que acercan los proyectos de ley como el de Martín Lousteau. Son ideas equivocadas y lo remiten en sus propios balances".

Por otro lado, habló sobre los juicios que los trabajadores le hacen a las empresas: "Hay 200 mil juicios laborales activos, sobre 6 millones de empleados en blanco, por lo que representa menos del 5% y podríamos sumar a los que trabajan en negro y el porcentaje sería mucho más bajo. La teoría falla por todos lados. En los 90' se redujeron los aportes patronales. Además hubo un techo en las indemnizaciones y la desocupación no paró de crecer".

"Es la variable más fácil de presionar por los sindicalistas que tenemos, que dejaron flexibilizar el empleo y que toleraron y acompañaron esa devaluación de nuestros salarios. Todo lo que proponen los Javier Milei y ahora también los Brancatelli son ideas viejas y chotas. Nos llevaron al 25% de desocupación en el 90'. Tengamos un poco de memoria. Estamos mal, pero se puede estar peor. Hay ideas que no funcionan", concluyó el periodista.

Escuchá el editorial acá:

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.