Sunday, 23 de March de 2025 Cielo claro 18.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Para el CEO de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, "somos un país débil"

Luego de la reunión que mantuvo con el presidente la semana pasada, el CEO de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, habló en Mejor País Del Mundo y analizó la situación del país.

Al ser consultado por el congelamiento de precios anunciado ayer, Madanes Quintanilla dijo que le resulta "frustrante" y que le parece un "fracaso". "El tema es mucho mas profundo. No creo que sea solo una cosa de conversar como se acuerdan los precios de un listado. Hay que ver como se resuelve el problema de fondo que es el inflacionario para toda la economía. Esto, en el mejor de los casos, es un parche temporal", aseguró.

"Cualquier gestión trata de resolver las complicaciones de la manera mas practica posible. La emisión lo hace y lo hacen todas las gestiones, esta y la anterior. El problema es estructural. No es positivo que se resuelva con una solución ficticia, pero la gente la pasa mal, así que estos parches son comprensibles. Pero los actores protagónicos tenemos que resolver problemas estructurales", sentenció.

Sobre la reunión que mantuvo la semana pasada con el residente y otros grandes empresarios del país dijo que "no se habló del tema de la inflación" y todos fueron "a titulo individual". "Fue una reunión de buena voluntad en la cual se hablo francamente, cada uno expuso su temática y el presidente contestó con amplitud. Pero tenemos que hacer un debate de base mucho más profundo que lamentablemente no se ha podido lograr", aseveró el empresario.

Los argentinos vamos a tener que hacer un esfuerzo muy severo porque la situación es muy delicada, más que la del 2001", aseguró Madanes.

En este sentido, enfatizó en la situación global: "A nivel mundial tenemos una problemática muy grave de oferta de productos. Los argentinos vamos a tener que hacer un esfuerzo muy severo porque la situación es muy delicada y no se si somos muy conscientes de ello". Y agregó que, teniendo en cuenta el contexto internacional, la situación argentina "es mas delicada que la del 2001".

En esta línea, continuó: "El margen del esfuerzo es muy escaso. Vamos a tener que encontrar un camino progresivo, lento, donde la educación y la inversión sean prioridad y donde reconstruyamos un país a fondo. Seguimos pensando que somos un país con una realización social fuerte, y en realidad somos un país débil".

Te puede interesar: Grinman insistió: “Va a haber desabastecimiento”

Sobre la negativa de la oposición para establecer puntos en común con el Gobierno, Madanes fue contundente: "Lamento que haya sectores que por falta de confianza o prejuicio no lo hagan. Sin dialogo vamos a seguir saltando de modalidad de gobierno en modalidad de gobierno. No vamos a encontrar soluciones comunes a problemas que ya aburren. Agota que sean décadas donde los problemas se repiten y no encontramos solución".

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.