Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Cultura & Espectáculos

El antecedente de Alec Baldwin en Argentina: cómo fue la muerte del actor César Pierry

cesar pierry actor

No es la primera vez que un accidente se transforma en una tragedia, durante la grabación de una película o de un programa de TV. Los casos de Brandon Lee, o el más reciente de Alec Baldwin, son ejemplos del exterior. Sin embargo, en Argentina ocurrió algo similar en 1992 con el actor César Pierry.

Nacido en 1955, Pierry consiguió su máximo nivel de exposición en la televisión argentina durante la década de los 80, luego de compartir obras de teatro con artistas como Pepe Cibrián, Antonio Gasalla y María Fernanda Callejón. Entre 1987 y 1990 formó parte del elenco de “Matrimonios y algo más”, en el actual canal América.

Pero el 10 de julio de 1992, Pierry grababa un capítulo de la tira “Mi socio imposible”, continuación de la exitosa Detective de señoras, que había protagonizado el año anterior, cuando una granada de humo le explotó encima. El estallido le causó gravísimas heridas en la mano izquierda, en donde le tuvieron que amputar tres dedos y perdió el sostén esquelético de los otros. Sus compañeros, Fernando Lúpiz y Ricardo Morán que estaban a su lado, debieron ser atendidos con heridas leves.

Pierry permaneció internado en el Hospital Británico y fue operado 4 veces. El 29 de julio, 19 días después del accidente, cerca del final de lo que fue su última intervención quirúrgica, sufrió un paro cardiorrespiratorio que le ocasionó la muerte. Tenía 37 años.

Siempre se sospechó que la muerte de Pierry estuvo asociada a un caso de mala praxis, relacionada con un error en la medicación o a un exceso de anestesia, entre otras suposiciones nunca esclarecidas.

Su compañero de elenco Ricardo Morán, cuando se enteró del deceso, comentó: “Es muy difícil. Anoche lo vi, hablamos, estaba bien y hoy sabíamos que se iba a operar, estaba de ánimo. No tiene sentido lo que ocurrió, los padres estaban contentos, todos muy esperanzados. No entiendo nada, pero cuatro operaciones en 20 días es mucho”.

El 29 de julio, 19 días después del accidente, cerca del final de lo que fue su última intervención quirúrgica, sufrió un paro cardiorrespiratorio que le ocasionó la muerte. Tenía 37 años.

Me afectó y me afecta muchísimo. Pero me dejó dos importantes enseñanzas: que no debemos creernos infalibles, y que si un efecto falla, debe fallar en los ensayos que realizamos en nuestro taller y no en un set”, había dicho en 2006 Eduardo Cundom, encargado de los efectos especiales en “Mi socio imposible”.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y pasará a poseer el 51% del capital accionario de la reconocida láctea.
Es Agro
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.