Tuesday, 25 de March de 2025 Algo de nubes 22.0 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 22.0 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Política

Los puntos más polémicos de la plataforma electoral de José Luis Espert

Avanza Libertad, el espacio del candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires José Luis Espert, publicó su plataforma electoral donde se observan polémicas propuestas que, a su vez, evidenciaron las diferencias internas.

Allí, dan definiciones de lo que harían, en caso de llegar a lugares de poder, sobre la política asistencialista, la reforma sindical, la política internacional, flexibilización laboral, entre varios otros puntos.

En la plataforma electoral, el espacio libertario señala los “cambios básicos de naturaleza política”, donde proponen “limitar el derecho de huelga en cualquier actividad, previendo etapas previas de conciliación entre las partes”. Además, aplicarían una multa para los dirigentes sindicales que violen las instancias legales “con huelgas salvajes u otros medios extorsivos” y que, “en cualquier caso, los días de huelgas no serán pagos”.

Los empleados estatales y de servicios esenciales privatizados, no tendrán derecho a la huelga.

Asimismo, prevén una multa, inhabilitación y hasta la pena de prisión “para los dirigentes sindicales que convoquen al desacato impulsando movimientos de fuerza fuera de la ley”. “Los empleados estatales y de servicios esenciales privatizados, no tendrán derecho a la huelga”, subrayaron.

Leé también: Javier Milei se despegó de las ideas de José Luis Espert: ¿Nace la grieta?

En ese contexto, el equipo de Espert quiere declarar a la educación como un servicio público esencial, “eliminando o limitando severamente el derecho de huelga de los docentes, tanto en instituciones de gestión estatal como de gestión privada”. “Los dirigentes sindicales que provoquen huelgas ilegales serán penados con cancelación de sus capacidades gremiales y con prisión”, agregaron.

En cuanto a la política asistencial, Avanza Libertad propone una reducción de la Asignación Universal por Hijo (AUH), dado que “funciona como un subsidio al desempleo permanente y a la maternidad irresponsable” y que otorga “preeminencia al apoyo a través de la escolaridad básica gratuita y del auxilio alimentario de los comedores escolares”.

Los dirigentes sindicales que provoquen huelgas ilegales serán penados con cancelación de sus capacidades gremiales y con prisión.

“La AUH aumentará en la medida que se postergue y se limite la maternidad. Las diferencias en los valores recibidos por hijo serán substanciales para desincentivar el embarazo precoz y fomentar una maternidad responsable. A modo de ejemplo, si el valor de la AUH básica fuera 100, la AUH que recibiría una madre primeriza a los 25 años o más por su primer hijo seria 400; por su segundo hijo 200; y cero a partir del tercer hijo”, explicaron.

Los presos por cualquier causa verán reducidos sus derechos como ciudadanos normales.

Además, en caso de que la madre primeriza tuviera entre 21 y 24 años, “por su primer hijo seria 300; por su segundo hijo 150; y cero a partir del tercer hijo”. Si la madre tuviera entre 18 y 20, por su primer hijo recibiría 200; por su segundo hijo 100; y cero a partir del tercero y, en caso de que la madre fuera menor de edad, “por su primer hijo seria 100; por su segundo hijo 100 y cero a partir del tercer hijo”.

Por otro lado, en materia de seguridad, Espert propone la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años y que “los presos por cualquier causa verán reducidos sus derechos como ciudadanos normales. En particular se les suspenderá su derecho a votar”.

La plataforma electoral de Avanza Libertad, el espacio que encabeza José Luis Espert

[pdf-embedder url="https://esnota.com/wp-content/uploads/2021/11/Plataforma-Electoral-Avanza-Libertad-2021.pdf"]

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Tecnología
Microsoft Outlook es uno de los servicios de correo electrónico más populares. ¿Cómo saber si te hackearon la cuenta y qué hacer si fue así?
Sociedad
Varias ciudades europeas fueron sorprendidas este martes por un extraño espiral que iluminó los cielos del viejo continente.
Tecnología
Si alguna vez te aparecieron alertas de seguridad en Google Chrome avisándote que tu computadora está infectada con virus. ¿Cómo eliminarlas?