Thursday, 17 de April de 2025 Nubes 13.9 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 13.9 °C nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Salud

Qué es una histerectomía, la operación que le realizaron a Cristina Kirchner

histerectomia

En la mañana de este jueves, la vicepresidenta Cristina Kirchner se someterá a una histerectomía completa, en la que se extirparán los órganos de su sistema reproductor.

La exmandataria ingresó hoy en la mañana al Sanatorio Otamendi para que le realicen la intervención que aseguraron que era programada. Cómo se realiza y por qué.

De qué se trata

La histerectomía es una operación en la que se extirpa uno, varios o todos los órganos del sistema reproductivo femenino. Se realiza una incisión en la sección inferior del abdomen y se extraen uno o ambos ovarios y las trompas de Falopio. Además, se podrá sacar el útero y el cuello uterino.

Por qué se realiza una histerectomía

Es falso que la histerectomía esté relacionada directamente con un diagnóstico oncológico. Existen varios motivos por los cuales los médicos recomiendan este procedimiento.

  • Fibromas: son tumores uterinos benignos que pueden causar un sangrado continuo, anemia, dolor pélvico o presión en la vejiga.
  • Endometriosis: el tejido intrauterino (dentro del útero) llamado endometrio crece fuera del útero y se expande a los ovarios, las trompas de Falopio, u otros órganos.
  • Prolapso uterino: se produce cuando se registra un descenso del útero a la vagina, que puede provocar incontinencia urinaria, presión pélvica o dificultad con los movimientos intestinales.
  • Sangrado vaginal anormal: menstruaciones son intensas, irregulares o prolongadas.
  • Cáncer ginecológico: de útero o de cuello uterino, dependiendo del progreso del cuadro.

Qué consecuencias puede acarrear

Desde ya, que, ante una histerectomía completa, la paciente pierde la fertilidad. En caso de que todavía se encuentre en edad de gestación, puede presentar lo que se conoce como menopausia quirúrgica, ya que aparecen síntomas similares a este proceso natural.

Por otro lado, pueden registrarse algunas complicaciones, tales como: infección, daño a las vías urinarias, la vejiga, el recto u otras estructuras pélvicas.

El proceso postoperatorio dura unas tres semanas, pero los primeros cinco días deberá estar internada. En este tiempo, los médicos la tendrán en observación para luego retornar a una “vida normal”.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.