Alberto Fernández dio una entrevista a menos de una semana de las elecciones 2021 con la agencia de noticias Télam. El mandatario se refirió a la recuperación económica del país y la destacó como "la más rápida del mundo". Sin embargo, también valoró la situación de muchos argentinos desanimados porque esa supuesta mejora “no ha llegado a todos”.
“Me parece que lo que el mundo tiene hoy es desánimo por tanta muerte y dolor, a lo que se suman los efectos en la economía. Todas las economías del planeta cayeron. Todas, absolutamente todas. Y la recuperación tiene ritmos desiguales. En algunos lugares es muy rápida. Nuestra recuperación económica, por ejemplo, debe ser de las más rápidas del mundo”, afirmó Alberto en la entrevista con la agencia oficial Télam.
La recuperación no ha llegado a todos y hay gente que todavía no siente esa mejora.
Asimismo, aseveró que esta presunta recuperación “no ha llegado a todos y hay gente que todavía no siente esa mejora. Y entonces hay una parte de los argentinos desanimados”.
Alberto Fernández sobre sus manejos de la pandemia
“Por lo pronto, tenemos una sociedad con un ánimo muy alterado, acá y en todas las latitudes. Y eso hay que entenderlo. Confieso que en el vértigo en el que nos metió la pandemia, no advertí que eso pudiera pasar. No advertí la magnitud del fenómeno en personas que fueron sobreexigidas por la pandemia”, dijo.
Y continuó: “Siento que, tal vez, no lo advertimos. Esa es la palabra exacta. Me apena porque debimos haberle prestado otra atención a ese problema”.
El jefe de Estado dijo que la pandemia dejó al descubierto la desigualdad en el mundo. “Una mañana nos despertamos y un virus que era imperceptible al ojo humano era capaz, no sólo de arrancar millones de vidas, sino también de dar vuelta economías”, indicó.

“Y fundamentalmente, lo que deberíamos replantearnos es esa lógica que se impuso en el mundo de privilegiar lo financiero por sobre lo productivo. En gran parte, semejante desigualdad nace el día que el capitalismo le prestó más atención al gerente financiero que al de producción”, afirmó.