Sunday, 20 de April de 2025 Cielo claro 12.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Reapareció Dujovne y anticipó un déficit de "5 o 5,5 puntos en 2022"

Dujovne

El ex ministro de Economía, Nicolás Dujovne, reflexionó sobre la situación económica en Argentina durante una disertación ante la Bolsa de Comercio de Córdoba: deuda con el FMI, los controles y su gestión fueron algunos de los temas que tocó.

El exministro sostuvo que el gobierno "sería bueno que primero tenga un programa económico creíble y que resuelva los desequilibrios de la actualidad” antes de pensar en el acuerdo con el FMI y criticó el Presupuesto 2022 porque "hay un volumen gigantesco de emisión y financiamiento de organismos internacionales que no se explicita”.

Dujovne

Además, Dujovne, que fue el encargado de firmar los acuerdos con el FMI durante el macrismo, calificó su gestión como "un intento que no pudo ser definitivo", pero que generó una alternativa de poder que mantuvo un caudal de electores elevado por lo que destacó que "tan mal no habremos hecho las cosas"

“En 2016 durante el primer año en lugar de bajar el déficit lo elevamos un poco, y se tomaron decisiones de gasto como la reparación histórica y donde además ese déficit, que creció un poco, tenía un componente de ingreso del blanqueo. Si de entrada empezábamos a bajar el déficit hubiéramos estado mejor parados para afrontar la sequía o la suba de tasas de interés en Estados Unidos en 2018″, opinó.

También te puede interesar: El gobierno le aplicó el impuesto al cheque a la compraventa de criptomonedas

En tanto, cuestionó otras medidas del gobierno como la política fiscal con la que Argentina va a "terminar este año con un déficit cercano a 4 punto del PBI" y advirtió que si no se hace nada "es de 5 o 5,5 puntos en 2022" por lo que pidió bajarlo a 2 o 2,5 por ciento del PBI.

Por otro lado, Dujovne reclamó terminar con los controles cambiarios porque aunque "es comprensible en situación de emergencia" no pueden ser permanentes:  "Es difícil tener un proceso de inversión con controles tan estrictos como los que tiene la Argentina. No hay alquimia para removerlos, se necesita una situación fiscal balanceada y recuperar la confianza. Cuando ello ocurre los controles son redundantes”, apuntó.

Y luego de anticipar que va a tocar un tema que "nunca se habla" defendió la reforma provisional sin afectar a los jubilados actuales que “ya ganan haberes muy bajos”: “Es el gran tema de la Argentina. No podemos seguir usando a los jubilados como variable de ajuste”, advirtió.

Más leídas

Está pasando
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?