Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Economía

Pesce ante la UIA: "Que se pague $200 por un dólar no tiene racionalidad"

Pesce

Miguel Pesce el titular del Banco Central afirmó que con un acuerdo con el FMI y un aumento de exportaciones se podrán “levantar las restricciones que tienen especialmente las empresas productivas”. El Gobierno puso a toda la primera línea de gestión a defender el plan económico.

El fin del poder ejecutivo es reforzar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y tratar de llevar tranquilidad al mercado en días claves para el acuerdo. Martín Guzmán se reunió este miércoles con la CGT y Pesce habló ante la Unión Industrial Argentina (UIA).

Leé también Miguel Pesce pidió que el FMI habilite esquemas para que Rusia sea prestamista de Argentina

El presidente del Banco Central dijo a los empresarios: “que alguien esté dispuesto a formar activos pagando $200 por dólar es algo que no guarda ninguna racionalidad. No es el tipo de cambio que gobierna la economía argentina”.

El Banco Central fue protagonista estas últimas semanas debido a las medidas que anunció el Gobierno para evitar la sangría de divisas; entre ellas la prohibición de pago en cuotas para viajes en el exterior, que debieron salir a defender los principales referentes de Casa Rosada.

¿Qué dijo el presidente del Banco Central?

El encuentro fue en Parque Norte, ante más de 250 empresarios, donde el economista confirmó que el Gobierno “está trabajando intensamente con el FMI para llegar a un acuerdo”.

Pesce adelantó que para “levantar las restricciones que tienen especialmente las empresas productivas” será necesario “llegar al menos a los US$90.000 millones de exportaciones”, desde los US$75.000 millones actuales.

En la medida que lo permita el proceso inflacionario vamos a cambiar el paso devaluatorio que hemos tenido hasta ahora” sostuvo Pesce.

Además, incentivó a los argentinos a transformar el ahorro en inversión. “Desde el 2007 hubo una importación de US$170.000 millones en billetes para venderle a los argentinos y antes de esa fecha había 50.000 millones, según la Reserva Federal”, precisó.

PesceIncluso, sostuvo que “en la medida que lo permita el proceso inflacionario vamos a cambiar el paso devaluatorio que hemos tenido hasta ahora”. Y agregó, “tenemos que poner en una balanza por un lado el tipo de cambiario competitivo y del otro lado el nivel inflacionario”.

Finalmente, el presidente del BCRA aclaró que en la negociación no están trabajando con la lógica (que tenía el FMI) en los 80′, que eran estrategias recesivas. Sino que hay comprensión sobre los problemas de pobreza que tiene la Argentina y que cualquier proceso recesivo traería problemas sociales.

“La Argentina siempre sorprende, pensábamos que iba a crecer el 7% y ahora nos da más del 9%, y algunas estimaciones dan más del 10% y eso también genera algunas conversaciones (con el Fondo) sobre los agregados fiscales” concluyó Pesce.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar