Wednesday, 16 de April de 2025 Nubes dispersas 13.8 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 13.8 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1234
Dólar Blue: $1285
Cultura & Espectáculos

Premios Municipales: las organizaciones culturales rechazan el proyecto de ley del gobierno porteño

Un grupo de artistas, escritores, fotógrafos y realizadores se acercaron hoy a la legislatura a expresar su rechazo al proyecto de ley de modificación de los Premios Municipales, al que consideran como "un avasallamiento de sus derechos", ya que intenta modificar la edad y las condiciones de quienes reciben los premios.

Ayer por la tarde, el Ministerio de Cultura de la Ciudad presentó un anteproyecto de ley que propone retomar los Premios Municipales —paralizados desde hace casi nueve años—, aunque con algunas modificaciones en sus normas. Si bien muchos de estos temas se hablaron en una reunión en la Casa de la Cultura, donde participaron las distintas organizaciones culturales que representan a los artistas, la letra chica del anteproyecto las sorprendió y terminaron rechazándolo.

Ahora no sería acumulable cuando se cobra otra pensión o jubilación, se atrasa la edad permitida para percibirlo, se discontinúan premios, los hijos dejarán de percibirlos tras la muerte del beneficiario, y no lo cobrarán quienes se ausenten del país por dos años o más.

Entre las críticas, se remarca que ahora no sería acumulable cuando se cobra otra pensión, jubilación o ingreso. En el caso de recibir una jubilación del mismo monto, el premio se suprimiría, y en caso de que sea menor, se cobra el porcentaje restante. Desde las organizaciones sostienen que los premios "se licuarían". También se incrementa la edad para percibirlo: del límite de 50 años pasaría a ser de 60 en las mujeres y 65 para los hombres. Además, tras la muerte del beneficiario, antes los hijos y cónyuges cobraban un porcentaje; pero con esta ley sólo lo percibirían hijos con discapacidad.

La actriz Cristina Banegas formó parte de la protesta

Tampoco se cobraría si el artista se ausenta del país por más de dos años consecutivos o se radica en el exterior. Por otra parte, se discontinúan dos premios a obras inéditas en literatura: el Eduardo Mallea y el Ricardo Rojas. Desde Argentores y la Asociación Argentina de Actores rechazaron estos cambios en un comunicado, ya que estos "violan flagrantemente derechos adquiridos por los artistas desde hace décadas y lesiona los principios constitucionales que incluyen el diálogo y los convenios con los distintos sectores e instituciones".

"Por este motivo, ambas entidades solicitan a los legisladores se abstengan de tratar el proyecto en el recinto e invitan al Gobierno de la Ciudad a generar una mesa de verdadero diálogo con todos los sectores de la cultura involucrados en este tema, para lograr una legislación justa y digna”, agregan en el comunicado.

Te puede interesar: Enrique Avogadro, ministro de cultura de la Ciudad: “Me interesan las cuestiones que más me incomodan”

Otros de los cambios parecerían ser más positivos, y tienen que ver con que los cuatro premios literarios pasarán a ser anuales, cuando solían ser bianuales. Además, los montos se multiplicaron: de los 70 mil de Primer Premio se pasaron a 500 mil. Por otra parte, las artes visuales pasarían de tener cinco categorías a nueve: pintura, dibujo, escultura, instalación, cerámica, arte textil, fotografía, videoarte y videoinstalación y artes gráficas.

Desde el Ministerio de Cultura porteño sostienen que las reformas propuestas buscan “garantizar la continuidad de los premios” con un “esquema sostenible”. De lograrse un acuerdo en la Comisión de Cultura, pasaría a votarse el jueves 9 de diciembre, donde el oficialismo tiene mayoría.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Es Agro
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) indicaron que los dichos del Presidente Javier Milei respecto a las retenciones y la liquidación de la cosecha "generan una alerta".
Viajeros
Con una combinación única de espiritualidad, naturaleza, aventura y gastronomía, la ciudad ofrece una agenda cargada de propuestas imperdibles.
Mundo
Este martes, la justicia peruana condenó al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos