Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 17.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Orgullo nacional: el mejor bife del mundo es argentino

El productor ganadero Carlos Gabriel Suárez, de La Pampa, junto al frigorífico Azul Natural Beef-Devesa, ganaron la medalla de oro por un ojo de bife de un novillo de 600 kilos en un concurso en Irlanda.

El concurso se llevó a cabo en Dublín, Irlanda, donde todos los años se elige a los mejores cortes de carne del mundo. "A principios de octubre pasado vendimos, a través de la Cooperativa Agropecuaria Atreucó del pueblo, una jaula de 34 novillos de 26 meses de edad que tenían un promedio de 600 kilos cada uno. La tropa era un lujo y tuvo un muy buen rendimiento: el 60%", contó Suárez.

Luego que un ojo de bife de un novillo criado en su establecimiento ganadero El Caldén ganara el World Steak Challenge en la categoría "Grass Fed" (animales criados a pasto), el productor ganadero contó que no sabía que su carne había sido seleccionada y estaba compitiendo en un concurso internacional hasta que el frigorífico Azul Natural Beef-Devesa, quien se encargó de llevar la carne al concurso, le dio la noticia del premio.

Un ojo de bife de un novillo de 600 kilos producido en Argentina ganó el World Steak Challenge en Dublín, concurso en el que todos los años se elige a los mejores cortes de carne del mundo.

Pablo Guimaraenz, gerente de compra de hacienda de la planta frigorífica, definió al logro como "importante tanto para el frigorífico como para el productor" y explicó cómo se llegó a esta instancia: "Nosotros faenamos novillos pesados de exportación. Siempre buscamos animales pesados, jóvenes y de buena terminación porque eso es lo que nos demandan nuestros compradores internacionales. Cuando seleccionamos los animales de Suárez para el certamen sabíamos de la calidad de su hacienda porque nos vende siempre".

Según contó, cuando los novillos llegaron a la planta, luego de 400 kilómetros de viaje desde el campo, se los dejó descansar 24 horas antes de faenarlos. Después de la faena se dejó la mercadería en cámara otras 24 horas para luego sí darle una maduración de 15 días. Se envasaron al vacío los cortes y se enviaron por avión a Grecia para una segunda selección y puesta a punto. Allí se eligieron unos 20 bifes que fueron los que finalmente partieron a Dublín.

Te puede interesar: Jorge Themtham, sobre la primera carnicería agroecológica: “Vamos a vender la carne a un precio justo, sin abusos”

En la capital irlandesa compitieron con más de 100 frigoríficos de 27 países. Un jurado de 50 personas compuesto por chefs, técnicos especialistas y gente de la industria frigorífica eligió el ojo de bife de carne argentina. Primero se analizaron los cortes crudos y luego se los cocinó para la selección final.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?