Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Economía

Argentina está entre los países de América que más creció en su economía respecto a la prepandemia

fabrica pandemia

La economía argentina en septiembre creció 3,4% en comparación contra febrero de 2020, como último mes prepandemia, y es la octava nación que mejoró estos números en ese tiempo. Se encuentra por encima de Brasil, Estados Unidos y México, aunque por debajo de países como Chile y Colombia.

Según el informe “Indicadores de actividad económica de la región” publicado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo que analiza los datos de septiembre, la actividad económica argentina se posicionó entre las de mejor desempeño tras 19 meses de pandemia en su cuarto mes de crecimiento.

"Si se compara con septiembre de 2019, cayeron solo 5 de las 15 actividades. Estas fueron las del sector agropecuario (-0,7% vs 2019), hoteles y restaurantes (-37,6%), transporte y comunicaciones (-10,4%), administración pública (-1,8%) y otros servicios (-16,2%). En términos interanuales retrocedieron las actividades agropecuarias (-0,2%) y pesqueras (-1,7%)", detalló el informe.

indicadores

Los países que registraron mayor crecimiento fueron Chile, Ecuador, Guatemala, Republica Dominicana, Honduras, Costa Rica y Colombia. Los que se encuentran por debajo de Argentina son Perú, Estados Unidos y además, Brasil, Canadá y México marcaron registros negativos.

"Si se compara con septiembre de 2019, cayeron solo 5 de las 15 actividades. Estas fueron las del sector agropecuario (-0,7% vs 2019), hoteles y restaurantes (-37,6%), transporte y comunicaciones (-10,4%), administración pública (-1,8%) y otros servicios (-16,2%). En términos interanuales retrocedieron las actividades agropecuarias (-0,2%) y pesqueras (-1,7%)", detalló el informe.

Sobre el rendimiento de Argentina en el noveno mes del año, el CEP XXI resaltó que, con los resultados obtenidos, “anotó cuatro meses de crecimiento ininterrumpidos. El proceso de reactivación económica comenzó a homogeneizarse en los últimos meses ante un aumento de la movilidad de personas”.

“De hecho, los sectores más impactados por la pandemia (como hoteles y restaurantes, transporte y el sector de hidrocarburos) continuaron mejorando en septiembre, lo que permitió que la actividad económica en su conjunto haya crecido 3,4% respecto de los niveles previos a la pandemia”, explicó el documento.

Te puede interesar: Bercovich y la desigualdad en el país: “hay que hablar de pobreza, pero también de riqueza”

 

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar