Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 14.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Economía

El directorio del FMI se reunirá hoy y revisará la negociación con Argentina

FMI deuda

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunir hoy para revisar la agenda de balances precautorios y revisar la política de sobretasas que aplica a los países que le deben dinero. En este contexto, el organismo internacional tratará las condiciones que ha negociado con el ministro de Economía Martín Guzmán en representación de Argentina.

El FMI cobra una tasa adicional (sobrecargo) a los países que acceden a un crédito por una suma que supera a la cuota que aportaron al organismo. Debido a que esas participaciones no se actualizan desde 2016 (cuando se aplicó un cambio aprobado en 2010) mientras la inflación y el producto mundial siguen creciendo, el “acceso excepcional” es cada vez más frecuente.

Como la Argentina obtuvo un préstamo récord en la historia del organismo, debe pagar un sobrecosto de alrededor de US$1000 millones por año, según los cálculos oficiales. El Gobierno reclamó en varios foros internacionales por la eliminación de esa tasa adicional y logró el apoyo del G20 y de los miembros del Comité del FMI.

Te puede interesar: El G20 respaldó a Guzmán y le pidió al FMI que revea las sobretasas que aplica sobre las deudas

El vocero del FMI, Gerry Rice, indicó a principios de noviembre que el Directorio del organismo había discutido informalmente el tema de las sobretasas en septiembre y que volvería a hacerlo antes de fin de año.

Los miembros del FMI ya expresaron sus reparos con respecto a la disminución de las sobretasas, porque creen que bajar el costo del financiamiento extraordinario puede incentivar a los países a endeudarse más de lo necesario.

Para el ministro de Economía, Martín Guzmán, la política de sobrecargos “es desigual, porque afecta de manera desproporcionada a los países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a los países que tienen condiciones de mercado más adversas”.

Es desigual, porque afecta de manera desproporcionada a los países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a los países que tienen condiciones de mercado más adversas”, Martín Guzmán.

En concreto, en el Gobierno no esperan una definición final en la reunión de este lunes, pero destacan la importancia de que comience a debatirse el tema.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?