Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 9.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 9.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

El gobierno estudia modificar la Corte Suprema

Gabriela Cerruti, portavoz del gobierno nacional, lo informó hoy. Contó que en el gobierno "se está discutiendo" una reforma judicial que "incluya la reforma de la Corte Suprema". Argumentó que "una Justicia lenta no resuelve los problemas de los ciudadanos".

Las llamativas declaraciones las realizó en su rueda de prensa de cada jueves. Poco después, se conoció el fallo en que la Corte declaró inconstitucional la ley por la que el Congreso redujo la cantidad de miembros del Consejo de la Magistratura de 20 a 13, que se sancionó en el 2006. El máximo tribunal decidió que el Parlamento debe acordar una nueva composición, para respetar el equilibrio entre los distintos sectores en la Magistratura.

Una reforma del sistema judicial que incluya a la Corte está permanentemente en debate en el Ejecutivo. 

Cerruti habló sobre la voluntad de Alberto Fernández de "abrir una discusión honesta sobre el mejor diseño de la Corte Suprema de la Nación". La vocera subrayó que "una reforma del sistema judicial que incluya a la Corte" es un tema que está "permanentemente en debate" en el poder Ejecutivo. Sobre el contenido de esa reforma, explicó que "se están discutiendo" los principales puntos, por lo que "cuando esté el proyecto final ahí los daremos a conocer".

Además, defendió la idea que planteó el presidente de mudar la Capital al norte: "Un país más federal implica preguntarse al menos si no podemos mudar la Capital Federal, como pensó en su momento Raúl Alfonsín y como le parece al presidente".

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.