Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Economía

Anticipo: volverán los copagos a la medicina privada por falta de financiamiento

La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) informó hoy que, a partir del 1 de enero, los prestadores de salud cobrarán un copago de 9% del valor de cada prestación médica a los pacientes de empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección.

Esta medida surge como consecuencia de la crítica situación financiera del sector que se agrava año tras año y obliga a tomar estas decisiones. Los prestadores de salud experimentan el aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos, con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, lo que genera un desfasaje económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema.

Cómo surge la medida

FAPS recibió tres comunicaciones en las que las entidades que representan a las principales empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección del país (entre cuyas asociadas se encuentran Cemic, Femedica, Galeno Argentina, Medife, Swiss Medical Group, Medicus SA, Omint SA, Obra Social Luis Pasteur, Osde) informaron que, debido a razones económicas, no podrán cumplir con el aumento del valor de las prestaciones previsto para enero de 2022.

Este incumplimiento del aumento de los valores de las prestaciones correspondiente a enero por parte de las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección -condición para poder cumplir con los aumentos salariales de los trabajadores de la salud acordados en la paritaria 2021- significa un colapso en las finanzas ya golpeadas de los prestadores.

El incumplimiento del aumento de enero se suma a la crítica situación económica del sector, y obliga a los prestadores a buscar alternativas para financiar el pago de salarios a través del cobro de un copago, que quedará a cargo de cada paciente de Prepagas y Obras Sociales de Dirección.

Desde FAPS informaron que, a medida que el resto de los financiadores del sistema -Obras Sociales sindicales y provinciales- no actualicen los valores de las prestaciones, se implementará el cobro del copago a sus afiliados para poder cubrir los costos operativos y dar respuesta a una situación económica grave.

La Federación Argentina de Prestadores de Salud está conformada por ADECRA (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina), CEDIM (Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio); CEPSAL (Cámara de Entidades Prestadoras de Salud); CONFECLISA (Confederación Argentina de clínicas Sanatorios y Hospitales), CADIME (Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico), AAEG (Asociación Argentina de Establecimientos Geriátricos) AISAME (Asociación de Instituciones de Salud Mental de la República Argentina) FEM (Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria), AHC (Asociación de Hospitales de Colectividad).

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar