Thursday, 17 de July de 2025 Cielo claro 9.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 9.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1282
Dólar Blue: $1295
Economía

El Gobierno negociará con las obras sociales y prepagas por la implementación del copago

carla Vizzotti covid copago

La ministra de Salud Carla Vizzotti afirmó que van a reunirse con representantes de las obras sociales y empresas de medicina prepaga para debatir el copago del 9% que los prestadores volverán a cobrar en enero del año que viene.

La ministra explicó en una entrevista para El Destape que el objetivo de esto es minimizar el impacto que el copago tendrá en las personas, y por eso van a dialogar con todos los sectores que están involucrados por esta nueva medida.

Lo que estamos tratando de hacer es sentarnos para minimizar el impacto.

“Recibimos el comunicado de las empresas de medicina Prepaga y vamos a tratar de evitar que este nuevo aumento le llegue a la población”, señaló.

Leé también | Anticipo: volverán los copagos a la medicina privada por falta de financiamiento

Por otro lado, Vizzotti manifestó que el encuentro será exclusivamente para abordar el tema de los copagos y agregó que “no hace falta autorizar el copago por lo que dice la ley. Lo que estamos tratando de hacer es sentarnos para minimizar el impacto”.

La situación epidemiológica y el aumento de casos de Covid

En medio de un aumento enorme de casos de Covid, la ministra remarcó que se observa “una nueva variable” que es la vacunación, que genera que la población general desarrolle “una enfermedad leve”.

“Sabíamos que íbamos a tener más casos, pero hemos avanzado muchísimo en la vacunación”, admitió Vizzotti. En esa misma línea, la médica indicó que “es fundamental que todos completen el esquema de vacunación para que los casos no se traduzcan en hospitalizaciones y muertes” y que, el hecho de que se infecten los vacunados “no quiere decir que las vacunas no sirven”, sino que, por el contrario, se visualiza una “enfermedad leve”.

Es fundamental que todos completen el esquema de vacunación para que los casos no se traduzcan en hospitalizaciones y muertes.

De todos modos, la funcionaria alertó por la instalación de la variante Ómicron. “Los casos van a ser altos. Si son Ómicron y son leves tenemos que trabajar en un nuevo paradigma”, anticipó. Además, remarcó que la mutación del virus “se transmite muy rápido, incluso en espacios abiertos y en personas vacunadas”.

“Todavía no hay circulación de Ómicron en todas las provincias”, sostuvo Vizzotti y aclaró que los ministros Fernán Quirós y Nicolás Kreplak “están secuenciando en el Malbrán para ver si hay circulación de Ómicron comunitaria”.

Se transmite muy rápido, incluso en espacios abiertos y en personas vacunadas.

“Lo que vimos en otros países es que el brote de Ómicron no genera casos tan graves como Delta. Tenemos una buena cobertura de vacunación así que esperamos que este brote no se traduzca en una tensión del sistema de salud”, cerró la ministra y comentó que “las jurisdicciones están reforzando los centros de testeo”.

Está pasando

Deportes
Después de más de diez años de restricciones, los hinchas visitantes volverán a los estadios del fútbol argentino, según anunció el Chiqui Tapia.
Deportes
Boca Juniors se enfrenta a Unión de Santa Fe por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025. ¿Por qué no ver el partido en Pelota Libre?
Economía
Durante el primer semestre de 2025, los precios de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires subieron un 19% y superan el índice de inflación.
Icono cerrar