Sunday, 23 de March de 2025 Lluvia moderada 20.0 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 20.0 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Alberto Fernández: "CELAC no nació para inmiscuirse en la vida política y económica de ningún país"

Alberto Fernández fue nombrado presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

“La CELAC no nació para oponerse a alguien, CELAC no nació para enfrentarse con algunas de las instituciones existentes, CELAC no nació para inmiscuirse en la vida política y económica de ningún país”, dijo el mandatario y descartó así su intención de competir con la OEA como foro regional.

CELAC no nació para inmiscuirse en la vida política y económica de ningún país.

Asimismo, aseguró que la CELAC nació como un foro en favor de los países miembros. “Siempre promovió el consenso y la pluralidad en un marco de convivencia democrática sin ningún tipo de exclusiones”, señaló.

Su designación

Alberto Fernández agradeció el acompañamiento de los países miembros en el reclamo de la soberanía argentina sobre la Islas Malvinas y en las negociaciones con el FMI. “Uno se siente más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando”, sentenció.

Uno se siente más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando.

Destacó que su designación “fue decidida por el diálogo y consenso” y le agradeció al presidente de México, Manuel López Obrador, las gestiones que hizo para que fue su reemplazo. “Los hermanos mexicanos llevaron la presidencia en extrema dificultad por la pandemia y la crisis. Sin embargo, hoy está más viva y fortalecida que nunca”, destacó Fernández.

Para que Alberto Fernández sea designado al frente de la CELAC, el gobierno tuvo que sortear la resistencia de Nicaragua, que a través de Daniel Ortega se opuso hasta hace unos días a su candidatura. Además, Brasil decidió autoexcluirse de la votación y no envió a ningún representante diplomático.

Los ejes de acción que propone la Argentina

La CELAC, concebida por el venezolano Hugo Chávez en 2011 con el objetivo de criticar la política de injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de los países de la región, es el vehículo que tanto Nicaragua, como Cuba y Venezuela, cuestionados por el gobierno de Joseph Biden y sus aliados por las violaciones a los derechos humanos y la falta de apego a la democracia, utilizan como defensa ante la comunidad internacional.

“Para nuestro país haber recibido unánimemente la confianza, es realmente un compromiso y así lo queremos plantear, como un compromiso de trabajo colectivo”, enfatizó el canciller Cafiero esta mañana al presentar los 15 ejes de acción que propone discutir la Argentina.

Ellos son la recuperación económica post COVID; estrategia sanitaria regional; cooperación espacial; ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social; gestión integral de desastres; educación; fortalecimiento institucional y agenda CELAC contra la corrupción; seguridad alimentaria; diálogo con socios extrarregionales; integración de infraestructura latinoamericana y caribeña; cooperación ambiental; desarrollo y perfeccionamiento de la operatividad de la CELAC; mejora de la situación y condición de las mujeres en los países miembros; transformación digital y cooperación; y cultura.

“Este año se van a cumplir 40 años del conflicto en el Atlántico Sur y seguir contando con el acompañamiento y el entendimiento de que el reclamo de la soberanía argentina se hace en paz y por las vías diplomáticas, fortalece la posición de Argentina para buscar una salida negociada con el Reino Unido como establece Naciones Unidas” (Santiago Cafiero).

Durante la Sesión Plenaria de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Cafiero aseguró que se van “a seguir desarrollando programas que hagan hincapié en la soberanía alimentaria para luchar contra la pobreza y el hambre”.

Finalmente, el canciller argentino agradeció a las delegaciones presentes el apoyo que siempre ha tenido la región con la causa Malvinas. “Este año se van a cumplir 40 años del conflicto en el Atlántico Sur y seguir contando con el acompañamiento y el entendimiento de que el reclamo de la soberanía argentina se hace en paz y por las vías diplomáticas, fortalece la posición de Argentina para buscar una salida negociada con el Reino Unido como establece Naciones Unidas”.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Sociedad
Luego de diez días en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía, Pablo Grillo continúa mostrando signos de mejoría.
Mundo
Luego de pasar más de un mes internado en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios, el Papa Francisco recibió el alta médica.
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas, lluvia y vientos fuertes para gran parte de la Provincia de Buenos Aires.
Opinión
Desde mi perturbada y equívoca percepción, siento que el horror es una grieta en la realidad, una fisura por donde se filtran nuestros peores temores, lo inexplicable, lo incontrolable.